Por Rodrigo Alcaíno Padilla
A 40 años de los primeros reportes de Sida en Estados Unidos, Ricardo Soto Rifo, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. de Chile, comentó que “una de las causas del diagnóstico tardío tiene mucho que ver con el estigma. En Chile hemos trabajado súper poco en el estigma, si bien hemos trabajado bastante en el acceso a la terapia retroviral, que está asegurada por ley”.
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, Soto agregó que “lo que pasa es que en Chile las personas no quieren saber si tienen VIH, les da miedo, les da susto saber, por el estigma, y porque en Chile hay poca educación sexual”.
“El dinero que se destina a VIH se destina principalmente a tratamiento, no ha prevención. Hay varias cosas que pueden llevarnos a que tengamos este alto porcentaje de personas que se diagnostican de forma tardía, muchos de ellos ya en etapa Sida”, sostuvo.
Respecto a las profilaxis de preexposición (PREP), el investigador señaló que cuando se lanzó la campaña en Chile “el acceso no estaba en todos los consultorios de Chile. (Además), no está abierta a toda la comunidad, sino a grupos que el Minsal definió como grupos de riesgo. Estigmatiza, cataloga a las personas”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Te puede interesar

Corte de Apelaciones de Santiago aprobó solicitud de extradición de Martín de...
Lunes 7 de julio de 2025

La especie está en peligro de extinción: Encuentran diez nuevos huemules en el...
Lunes 7 de julio de 2025

La Moneda descarta impacto en suministro del gas por ola de frío en Argentina
Viernes 4 de julio de 2025