En conversación con el programa “Transición hídrica justa” del Senado, la senadora por Valparaíso, Isabel Allende y titular de la Comisión de Recursos Hídricos se refirió a la sequía que afecta al país y cómo ayudaron las lluvias a paliar, de cierta manera, la crisis hídrica que se vive.
"Afortunadamente las benditas lluvias han ayudado a reducir un poco ese déficit que era gigante, entre 60 y 70% y hoy se habla de un 30%, no ha desaparecido el déficit hídrico", planteó.
Agregó que el hecho que se sigue repartiendo agua en camiones aljibe "también habla de un modelo de gestión, un verdadero mercado del agua que no nos da la respuesta adecuada para que el agua no solo sea esencial sino un derecho humano. Tenemos obligación de asegurarla".
Sobre la nulidad de la Ley de Pesca, indicó que "lo que no podemos permitir es que solo sea en beneficio de siete familias como ocurrió con la ley Longueira y en algunos casos en perjuicio de pescadores artesanales".
La parlamentaria también tuvo palabras para el líder de la CAM, Héctor Llaitul, sobre todo a la hora de referirse a la situación que se vive en el sur del país y los intentos de diálogo que ha hecho el Gobierno.
Según la senadora se ha intentando "aquellos que están por el diálogo, que no era el caso de (Héctor) Llaitul". Sobre la detención del dirigente mapuche, valoró el hecho interpretándolo como una señal "que nadie está por encima de la ley”.
Por último, Isabel Allende admitió que el alto fraccionamiento existente en el Congreso Nacional "no es sano para la gobernabilidad" y de hecho dijo ser partidaria de un modelo electoral como en Alemania, donde "si usted no obtiene un 5% de los votos, no entra al parlamento, así de simple".
Te puede interesar

Fiscalía revela más de 35 mil delitos durante el estallido social: lideran los...
Viernes 17 de octubre de 2025

Helicóptero FaCh que se había perdido fue encontrado con tres sobrevivientes y...
Viernes 17 de octubre de 2025

Contraloría realizará investigación por el error de cobro en las tarifas...
Jueves 16 de octubre de 2025