La pandemia ha evidenciado la profunda brecha digital que existe en Chile, donde pese al masivo acceso a Internet que hay en el país, este es muy desigual en cuanto a su distribución por sectores socioeconómicos, situación que ha sido aún más compleja durante esta pandemia por el teletrabajo y la educación a distancia.
De acuerdo a las cifras que maneja la compañía, la vicepresidenta de Sustentabilidad de WOM señaló que el uso de Internet aumentó en un 67% durante la pandemia, lo que representa “Un tremendo desafío; ya tenemos otras brechas y (hay que apuntar a) que lo digital no se convierta en otra dificultad para la educación, el crecimiento y la movilidad social”, dijo.
Sobre las las diferencias en el acceso al Internet, Soto señaló que “El 54% de la población se conecta a través de redes móviles, no por cable de fibra o de cobre. De ellos, el 94% es por el celular, esa es la brecha digital que está en un primer plano técnico, y la segunda es cómo llegamos a las comunidades rurales”.
La vicepresidenta de Sustentabilidad de WOM, comentó además el proyecto del Ministerio de Telecomunicaciones, de “Supercarretera” de fibra óptica nacional: “Desde Arica y Parinacota hasta la Región de los Lagos, nos adjudicamos 5 de 6 zonas, son 146 comunas (...) pasando por comunas rurales para poder empezar a armar una infraestructura de digitalización”.
Escucha la entrevista completa aquí:
Te puede interesar

Encuesta de seguridad vial: Uno de cada cinco conductores admite exceder los...
Lunes 15 de septiembre de 2025

Banco Central advirtió la circulación de billetes falsos durante Fiestas Patrias
Lunes 15 de septiembre de 2025

Hospital San Borja suspendió a trabajadores acusados de agredir a funcionario...
Lunes 15 de septiembre de 2025