Cuando Eduardo Bahamondes adaptó el hot dog estadounidense y creó el completo en su local Quick Lunch Bahamondes en la Plaza de Armas de Santiago, hace más de cien años, jamás imaginó el impacto que tendría esa deliciosa preparación en las personas.
El amor por este ícono de la gastronomía chilena creció tanto que su preparación evolucionó y en la actualidad se conoce "el italiano", "dinámico", "alemán", "brasileño", "especial palta", además de contar con una versión del "chacarero", "a lo pobre" e incluso una invención llamada "papapleto".
No importa la edad, ni de donde provengas. Si eres exigente o “mañoso” para comer, el popular completo nunca falla. Es tal el cariño que existe por esta preparación que en el 2023 nació el Club del Completo como una cuenta de Instagram de memes para reír y hacer cultura en torno a este sánguche tan famoso.
Al igual que su rica preparación, este espacio también evolucionó y creció. Carolina Rojas Vidal (35), fundadora del Club Del Completo y especializada en marketing digital, conversó con Diario Usach y reveló que recién inauguraron la página web, que cuenta con la historia de esta preparación nacional, una playlist para disfrutar mientras se come, los clásicos memes y una tienda virtual con productos de arte, casa y ropa sobre este sándwich.
COMPLETAMENTE ENAMORADOS
Rojas afirmó que el sitio busca congregar y dar visibilidad a distintos artistas y emprendimientos que generan piezas de esta popular preparación. “Me di cuenta que hay muchas personas generando productos sobre el completo, pero no había un lugar que lo uniera, entonces así nace esta página. Me gusta mucho el concepto de comunidad, como juntémonos todos”, aseguró.
La pintora Josefina O'Ryan, que está en dicho espacio con sus obras, contó a Diario Usach que alguna vez también se le pasó por su cabeza crear un espacio sobre este ícono de la gastronomía chilena. “Varias de las personas que hacemos algo que tenga que ver con los completos pensamos en que había que reunir todo esto, porque yo he conocido ya a varias personas que también venden su trabajo, es como un tributo al completo. Entonces, me parece súper bien que hagan este club donde estamos como reunidos”, manifestó.
La artista, que lleva años realizando sus trabajos con la temática de la comida, reveló que cuando empezó a pintar sobre este pancito con salchicha, tomate, palta y mayo, fue un éxito. “A la gente le gustó mucho. Me empezaron a pedir más, empecé a ir harto como a recorrer fuentes de soda en Santiago y a tomar fotos porque pinto a partir de una foto”, señaló.
El cariño por esta comida tan simple, pero deliciosa, hizo que la fundadora del Club Del Completo empezara a buscar canciones que invocaran a este rico plato. “Empezamos a generar una playlist, que se llama música para comer completos, donde está completamente enamorados de Chayanne, completo incompleto Jarabe de Palo, amor completo de Mon Laferte, entonces empezamos a generar más como un concepto”, reveló.
El MEME Y EL COMPLETO, EMBLEMAS NACIONALES
Otro elemento importante que se encuentra en el sitio web son los memes. Justamente el gusto de Carolina por esta forma de entretención, además del sánguche, hizo que naciera el Club del Completo.
“Nace porque literal me encantan los completos, y en el 2023 aproximadamente, justo se venía el día del completo (que cae un 24 de mayo), y también me gustan mucho los memes, que es muy parte de nuestra cultura, así que se me ocurrió hacer una cuenta de las dos cosas que aman los chilenos”, confesó.
La fundadora indicó que de inmediato le empezaron a subir los seguidores. “La gente se ríe mucho en torno, no solo al amor del completo, sino que al jugar con las palabras del completo y así fue creciendo”, reveló.
La pintora Josefina O'Ryan cree que la gente conecta tanto con este plato de comida rápida debido a que los hace sentirse chilenos o chilenas. “Hay mucha gente que me los compra para llevárselos a vivir a otro país. Se llevan uno para tener como un recuerdito de Chile porque me dicen como esto es el país, esto es la nación”, planteó.
Para la artista, la identificación se debe a que “representa a todos y cruza todas las clases sociales. Además, es súper sencillo también de hacer y es rico. Son hartos factores, pero el más importante es que evoca como reunión de distintos tipos que tenemos como sociedad, como, no sé, cumpleaños, despedidas o una salida, una cita o la completada para juntar plata por alguna causa”.
UN SITIO “COMPLETO”
En el espacio cuenta con libros para colorear, cerámicas en tamaño real, ilustraciones, poleras, portacompletos, llaveros, calcetines con diseños de completos, totebag, Jockey, entro otros.
Para Carolina se trata de “un verdadero club, tiene de todo. Esto ha sido muy colaborativo, hay gente que me pide para que hagamos un pasaporte, por ejemplo, y yo le voy a entregar timbres a las distintas fuentes de Soda, donde les vayan timbrando esos pasaportes para que hagan como la ruta del completo. Entonces es una comunidad que va creciendo”.
Para la fundadora la idea es seguir expandiéndose. “El boca en boca funcionó muy bien, y la idea es que esta comunidad crezca. Esto es una primera iteración, pero la idea es que quiero como seguir fomentando ese concepto, que se sumen más emprendimiento”, confesó.