Los chilenos y chilenas perciben que los productos de consumo están más caros y por eso 74% de los compatriotas se cuadra con la idea de que el aguinaldo de septiembre se entregue en montos expresados en UF, considerando el contexto económico.
Así lo reveló un estudio realizado por la plataforma de empleos Laborum, que ahondó sobre los diferentes aspectos vinculados a este beneficio que entregan las empresas en el contexto de Fiestas Patrias.
Al hacer un zoom sobre las razones que explican esta decisión, 69% de las personas indicó que la inflación y la variación de precios al alza de productos de consumo justifican esta medida.
En ese sentido, un 19% aseguró que usar la UF como unidad de cambio, se explica porque dicho dinero permitirá pagar deudas, dividendos u otros productos bancarios expresados en esa denominación; mientras que un 11,8% afirmó que, al usar esta fórmula, se motivaría a los empleadores a entregar montos más altos como beneficio.
“Estamos en un contexto en el que los chilenos perciben cómo aumentan los precios de las cosas, por lo que el aguinaldo de Fiestas Patrias se presenta como una excelente alternativa para contrarrestar ese panorama. Es ahí donde una gran mayoría advierte que, si además este beneficio se entrega en UF, sería todavía más conveniente para mitigar los efectos de la inflación”, explicó Diego Tala, director de Laborum.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025