En el trabajo uno pasa la mayor parte del día. Es común que, como parte de la dinámica laboral, además de realizar su labor, también se den espacios de conversación, celebración de cumpleaños o almuerzos distentidos.
Es por esta razón que muchas veces surgen relaciones de amistad en el trabajo que se mantienen en el tiempo, incluso cuando uno de los dos ya no sigue en el mismo espacio laboral.
Aunque es muy normal que se establezcan este tipo de lazos, no todos piensan que son lazos que se puedan mantener. En el caso de los chilenos y chilenas, la mirada es bastante optimista, ya que un 73% de los trabajadores en Chile cree que es posible tener amigos del ámbito laboral.
Según un estudio de Randstad, la compañía de talento líder a nivel global, que fue realizada de manera online a personas con y sin empleo de Chile, Argentina y Uruguay, en nuestro país se valora los vínculos de amistad surgidos en el trabajo.
¿Cómo se percibe la amistad en el trabajo? El estudio reveló que un 80% de los trabajadores en Chile confirma tener amigos generados en ese ámbito. Al comparar estos datos a nivel regional, la tendencia es similar: el 84% de los encuestados uruguayos y el 81% de los argentinos también atestiguan haber forjado amistades laborales.
Siendo que las personas pasan la mayor parte del tiempo en su vida adulta en el ámbito laboral, los lazos que allí se generan tienen un valor central en la vida de las personas, en especial en culturas latinas, muy afectas al desarrollo de vínculos sociales.
Esto se ve con más fuerza entre millennials y centennials, que al incorporarse al mundo del trabajo derribaron la frontera tradicional entre lo profesional y lo personal que supieron construir las generaciones precedentes, en general más reacias a estrechar abiertamente vínculos de amistad en la oficina.
RELEVANCIA DEL CLIMA INTERNO
Debido a su importancia e incidencia sobre el clima interno, la encuesta de Randstad profundiza sobre las distintas acciones que toman las organizaciones para fomentar el vínculo entre colaboradores.
Los resultados indican que en Chile, el 43% de los trabajadores afirma que su empleador promueve activamente los lazos de amistad entre colegas. Esta cifra se encuentra por debajo del 56% reportado por los trabajadores en Argentina y del 55% en Uruguay.
Al indagar sobre el impacto del home office y los formatos híbridos en las relaciones entre compañeros de trabajo, los resultados en Chile muestran una preocupación mayor, un 47% de los trabajadores siente que las relaciones se resintieron un poco, ubicándose como el país con mayor percepción de debilitamiento de los vínculos, junto con Uruguay (49%) y por encima de Argentina (42%).
Respecto a la unión, sólo el 33% de los chilenos afirma que el home office no afectó sus lazos y que su equipo sigue siendo muy unido, una cifra menor en comparación con el 46% de los argentinos y el 37% de los uruguayos.
Al consultar a los participantes del estudio sobre el fomento activo de la socialización, Chile se posiciona como el país con mayor apoyo a estas actividades. El 44% de los trabajadores chilenos afirma que su empleador realiza frecuentemente actividades de relacionamiento, como after office o encuentros de esparcimiento. Este porcentaje contrasta con Argentina, donde solo el 36% lo asegura, y con Uruguay, donde la cifra es aún menor (33%).
La tendencia se repite en la celebración de hitos internos: al preguntar si en el lugar de trabajo se festejan los cumpleaños de algún modo especial, Chile da un salto considerable, alcanzando al 29% de los trabajadores que confirman que en su empresa siempre se celebra a sus colaboradores. Esta cifra está muy por encima de la de Uruguay, que se ubica en 19%, y de Argentina, donde apenas el 17% de los trabajadores lo confirma.
Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, señaló que "pequeños gestos como festejar un cumpleaños o compartir un encuentro fuera de la oficina pueden marcar una gran diferencia en el día a día de los colaboradores".
Te puede interesar
Cementerios de Nuestros Parques esperan la llegada de más de 50 mil personas...
Jueves 30 de octubre de 2025
Serían tres vuelos semanales: Confirman nueva ruta aérea entre Shanghái,...
Miércoles 29 de octubre de 2025
Caso de las guaguas cambiadas en 1980: Justicia ordena pagar más de $1.000...
Miércoles 29 de octubre de 2025
