¿Habría imaginado asistir a una muestra con fotos captadas por personas con discapacidad visual? Hoy, eso que antes parecía poco probable será posible gracias a una muestra inclusiva llamada “Autorretrato ciego, exhibición multisensorial e inclusiva”, del médico y fotógrafo Raúl Charlín.
En síntesis, el trabajo del artista reúne fotografías a personas con discapacidad visual, las que van desde gente con completa ceguera a las con baja visión para algún tipo de percepción de la luz, y que fueron tomadas por los mismos protagonistas de las imágenes.
Además, cada una de estas fotos serán acompañadas por textos en braille, máscaras palpables de tres dimensiones, códigos QR con información adicional y señales podotáctiles (que se colocan en el suelo).
La exposición, que se concretizará gracias a un proyecto que fue financiado por el Fondart en 2024, podrá ser visitada, de manera gratuita, entre los días 8 de mayo y 15 de junio en la Sala de Exposiciones del Campus Santiago de la Universidad de Talca (Quebec 415, Providencia).
Posteriormente, la muestra viajará hasta Talca (en donde se montará en el Centro de Extensión de la casa de estudios superiores entre el 15 de agosto y el 5 de octubre) y su recorrido finalizará con una presencia en el Centro Cultural Matucana 100 (que se expenderá entre el 16 de diciembre y 18 de enero).
LAS RAZONES DEL PROYECTO
¿Cuáles fueron las motivaciones de Raúl Charlín para realizar este arte inclusivo? En conversación con Diario Usach, el artista sostuvo que su propósito es “visibilizar la realidad profunda de la discapacidad visual y darles a estas personas la posibilidad y el poder de hacerse su propio retrato y que ese trabajo pueda ser visto, palpado y/o escuchado por otros”.
Esto se logró gracias a un escaneo de rostros a través de un sensor infrarrojo, lo que luego sirvió para la impresión de máscaras en 3D. En ese sentido, el artista indica que eso es lo que permite que personas ciegas, o con porcentajes de discapacidad visual, puedan tener “la posibilidad de palpar un rostro que no pueden ver”.
El médico indica que “lo interesante es que el propio sujeto fotografiado, la persona con discapacidad visual, es quién aprieta el obturador de la cámara. Así que, de alguna forma, somos coautores de esta imagen y, también, yo les entrego a ellos ese poder del registro”.
En términos técnicos, la preparación de las imágenes (niveles de luces y sombras) corre por cuenta de Charlín. La postura física es algo que luego se definió entre él y la persona fotografiada y, finalmente, estos últimos fueron los que activaron el disparador.
EL CAMINO DE LA MUESTRA
Si bien la exposición podrá verse prontamente en Santiago y Talca, su preparación lleva un tiempo que ha sido prolongado. De hecho, Raúl Charlín, explicó que, en sí, el proyecto ya va en su tercer año “aunque hace más de 15 que lo tengo en mente”, reconoce.
“Lo he estado procesando hasta que, por fin, lo empecé a desarrollar. Partí investigando con una cámara de gran formato, antigua de fuelle, y con dos personas con discapacidad visual a las que también entrevisté”, indica.
De esta manera se gestó una ruta que luego se concretó en la toma de las fotos para su posterior desarrollo. El realizador cuenta que “tras revelar los negativos en la placa, se trabajó con la experta en laboratorio analógico, Fernanda Larraín, para así llevar el producto a papel fotosensible, además de sumas algunas impresiones en braille”.
A su vez, cada imagen irá acompañada con textos en ese sistema de lectura y de un código QR que, al conectar el celular, permitirá escuchar extractos de las entrevistas con las personas fotografiadas.
Además, para cada una de sus temporadas (las dos en la capital y la otra en Talca) se incluirá, al menos, una mediación háptica, gracias a la cual, personas con visión normal podrán indagar en “el mundo del no ver”, lo que según Charlín, será “hermoso y conmovedor”.
Leer también

Alturas de Macchu Picchu de Los Jaivas se exhibirá en el Planetario Usach con un...
Jueves 17 de abril de 2025

Mes de la Danza: Matucana 100 celebrará con espectáculos de baile contemporáneo,...
Viernes 4 de abril de 2025

Se realizará gratuitamente el 15 de febrero: Ana Tijoux, Pettinellis y Pablo...
Lunes 27 de enero de 2025