Esta martes, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley el proyecto que condona los intereses por deudas a las personas que las adquieren en la Dirección General del Crédito Prendario entre marzo de 2020 y marzo de 2022.
La norma faculta temporalmente al director general de la entidad conocida como la “Tía Rica”, para la condonación de los intereses de quienes, en época de pandemia, obtuvieron dinero gracias a esa entidad por lo que se les generó intereses moratorios.
Los empeñantes que deseen solicitar la condonación deberán presentar una solicitud escrita que deberá estar acompañada del pago de la deuda o de la reliquidación de esta.
Según la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, existen cerca de 70 mil créditos morosos en la llamada “Tía Rica”.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025