Esta martes, la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a ley el proyecto que condona los intereses por deudas a las personas que las adquieren en la Dirección General del Crédito Prendario entre marzo de 2020 y marzo de 2022.
La norma faculta temporalmente al director general de la entidad conocida como la “Tía Rica”, para la condonación de los intereses de quienes, en época de pandemia, obtuvieron dinero gracias a esa entidad por lo que se les generó intereses moratorios.
Los empeñantes que deseen solicitar la condonación deberán presentar una solicitud escrita que deberá estar acompañada del pago de la deuda o de la reliquidación de esta.
Según la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, existen cerca de 70 mil créditos morosos en la llamada “Tía Rica”.
Te puede interesar

La Moneda descarta impacto en suministro del gas por ola de frío en Argentina
Viernes 4 de julio de 2025

Poder Judicial detectó a 692 funcionarios que viajaron estando con licencia
Viernes 4 de julio de 2025

Estudio revela que Chile está entre los 5 países con más sentido del humor
Viernes 4 de julio de 2025