La Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Salud (Cenabast) obtuvo el registro sanitario de seis productos farmacéuticos ante el Instituto de Salud Pública (ISP).
Según consignó El Mercurio, este organismo que se encarga de comprar medicamentos por licitaciones utilizó por primera vez utilizó su facultad para registrar e importar productos sanitarios directamente.
Uno de estos es el inmunoterapéutico utilizado para el tratamiento del cáncer de vejiga, Sii-Onco-BCG, logrando un ahora para el Estado de 65,7% al adquirirse por $28.941 la unidad, en comparación con ofertas anteriores que alcanzaron los $84.500.
Además, se encuentran otros productos en proceso de evaluación ante el ISP, como las vacunas tresvírica y antirrábica.
El director de Cenabast, Javier Espina, afirmó que “la licitación pública es un buen mecanismo que promueve la competencia entre los laboratorios para conseguir el producto más conveniente para la red, pero entendemos que el actual modelo de licitación tiene un punto de mejora, puesto que adjudicar a un solo laboratorio tiene riesgos".
“Por eso, queremos avanzar en que se discuta legislativamente la posibilidad que Cenabast pueda adjudicar a más de un oferente un mismo producto, lo que permitiría reducir la posibilidad de desabastecimiento, ya que, si un laboratorio falla, los otros adjudicados podrían suplir”, añadió.
Te puede interesar

Revelan que tres de cada cuatro chilenos juega videojuegos al menos una vez por...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Dermatitis Atópica: La enfermedad crónica de la piel que puede aumentar sus...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Desde empanadas de pino de soya hasta choripanes plant-based: La irrupción de...
Viernes 12 de septiembre de 2025