Esta mañana, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer un informe que señala que los ingresos reales de los chilenos aumentaron en un 22,1 % durante el segundo trimestre de 2021, esto gracias a los retiros anticipados de los fondos de pensiones, un hecho que convirtió a Chile en el país con mayor incremento durante ese periodo.
En el documento se explica que, en el conjunto de sus miembros, los ingresos reales de las personas tuvieron una disminución del 3,8%, entre abril y junio, lo que se entiende por la retirada de paquetes de ayuda pública para afrontar la crisis del coronavirus.
En concreto, en Estados Unidos el descenso trimestral fue del 8,3 por ciento.
El indicador de los ingresos reales es utilizado por la OCDE para evaluar la evolución del dinero que llega de forma efectiva a las familias, ya que integra el producto interior bruto (PIB) per cápita, pero a eso le resta los impuestos y las cotizaciones sociales y le suma las prestaciones sociales.
Los autores del análisis hicieron hincapié en que más allá del efecto puntual del segundo trimestre, desde el comienzo de la crisis los ingresos reales han aumentado en la OCDE.
Desde el último trimestre de 2019 y hasta el segundo trimestre de 2021 el PIB per cápita había caído un 0,9 por ciento, pero sin embargo los ingresos reales habían progresado un 3,6 por ciento.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025