Chile fue el segundo país de la OCDE donde el peso de los impuestos en relación a la riqueza subió más en 2021, mientras que México se colocó entre los que más disminuyó, en un año en el que las economías se recuperaban de los efectos de la pandemia.
En su informe anual sobre los ingresos fiscales publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) situó a Chile como el segundo país con más incremento de la presión fiscal; en concreto 2,8 puntos más que el año anterior, hasta el 22,2 % del producto interior bruto (PIB).
Solo Noruega experimentó un alza superior a la chilena, de 3,4 puntos porcentuales (impulsada, en este caso, por el aumento de los ingresos por extracción de petróleo, hasta sumar el 44,2 %).
La mayoría estados latinoamericanos del bloque también experimentaron aumentos de la presión fiscal, si bien en menor medida.
En Costa Rica la subida fue del 1,5 puntos porcentuales, hasta situarse en el 24,2 % y en Colombia del 0,7, hasta un 19,5 %.
México, sin embargo, se situó en 2021 entre los miembros de la OCDE en los que la recaudación impositiva más decreció frente al PIB.
En concreto, pasó del 17,8 % de 2020 al 16,7 %, una caída solo superada por el descenso registrado en Hungría (del 36,1 % al 34 %).
México, junto con España, había liderado las subidas de la presión fiscal en 2020, pero continúa como el estado de la OCDE donde la presión fiscal global es menor en relación al PIB, seguido de Colombia (19,5 %), ambos muy por debajo de la media del bloque (34,1 %).
Leer también

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025

Canasta básica tendrá en marzo su mayor alza mensual desde octubre de 2024
Jueves 10 de abril de 2025

Mercado Libre anunció millonario plan de inversión junto al Presidente Boric
Miércoles 9 de abril de 2025