En febrero, el Estado de Chile envió a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) un reporte de las condiciones de conservación de la ciudad de Valparaíso, que está cerca de cumplir dos décadas como Patrimonio de la Humanidad.
Según informó El Mercurio, en el anexo 37 del documento aparece una frase donde el país reconoce el alza de actividades ilícitas en la Ciudad Puerto."Existe una tendencia creciente de actividades ilegales en los espacios públicos, destrucción intencional del patrimonio y desorden público, afectando edificios, elementos arquitectónicos y monumentos públicos", consigna el texto.
Específicamente, se trata de un comentario que nuestro país agregó a la encuesta donde la Unesco solicita antecedentes específicos sobre las condiciones de los Sitio de Patrimonio Mundial (SPM), valor que le fue reconocido a la comuna el 2 de julio de 2003.
En una sección de alternativas predefinidas, Chile contestó que la escala espacial de Valparaíso es "localizada"; que tiene ocurrencia "frecuente"; un desarrollo "creciente"; y que el impacto en sus atributos es "menor".
Al respecto, el abogado especialista en patrimonio, Óscar Acuña, sostuvo que la situación de Valparaíso "es para llorar a gritos", solicitando que el Centro de Patrimonio Mundial recomiende su inclusión en la Lista de Patrimonio en Peligro.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025