Chile se convertirá en el primer país en Latinoamérica en contar con un medicamento contra el virus respiratorio sincicial (VRS), que produce bronquiolitis y neumonías y es la principal causa de muerte en recién nacidos y lactantes, informaron este jueves las autoridades.
Se trata del anticuerpo monoclonal Nirsevimab que se administra en una sola dosis y cuya aplicación está programada para abril, antes de que comiencen las bajas temperaturas.
"Vamos a ir inmunizando a todos los recién nacidos en las maternidades (hospitales), lo que nos garantiza una alta cobertura, y se va a hacer un llamado a los niños menores de 6 meses", dijo la ministra de Salud, Ximena Aguilar.
Según el Ministerio, si el medicamento se hubiese usado en 2019 se habrían requerido sólo 96 camas para menores de 2 años en vez de 253, mientras que en 2023 se hubiesen necesitado un máximo de 279 camas en vez de 520.
Chile enfrentó en 2023 uno de los mayores brotes del VRS de los últimos años y durante varios meses las urgencias pediátricas estuvieron saturadas.
Los expertos lo achacan a que durante la pandemia y la cuarentena hubo baja circulación viral y situación inmunológica distinta, lo que volvió más vulnerables a los bebés y disparó la circulación del virus sincicial.
El virus afecta con mayor gravedad principalmente a los menores de un año y a los adultos mayores con enfermedades crónicas. En los adultos sanos y niños mayores, suele manifestarse como un resfrío fuerte.
Leer también

La soledad: El problema oculto de las nuevas generaciones de adultos de mediana...
Martes 22 de abril de 2025

Con miras a una próxima pandemia: Más de 190 países aprobaron un tratado global...
Miércoles 16 de abril de 2025

Por enfermedades respiratorias: Ya es obligatorio el uso de mascarillas en las...
Martes 15 de abril de 2025