Los intentos de ataques contra dispositivos móviles aumentaron un 70 % en América Latina en un año (agosto de 2023-julio de 2024) para alcanzar la cifra récord de 3,9 millones, según expertos en ciberseguridad.
En un estudio sobre amenazas para América Latina elaborado por la firma Kaspersky se indica que esos 3,9 millones de intentos de ataque a dispositivos móviles contrastan con los 2,3 millones registrados entre agosto de 2022 y julio de 2023 y suponen 7,46 bloqueos por minuto.
Esos 3,9 millones representan un incremento de más del triple en los últimos cuatro años, ya que en 2020 los ataques se situaron en 1,25 millones; en 2021 en 1,5 millones y en 2022 y 2023 en 2,3 millones cada uno.
En el período analizado de agosto de 2023 a julio pasado, los países más afectados en la región fueron Brasil (1,8 millones de bloqueos), México (835.000) y Ecuador (402.000), seguidos por Colombia con 203.000.
El mayor aumento de amenazas lo registró Chile con 133.000 bloqueos (un incremento del 213 %) y, tras él, se situó Panamá con 20.000 bloqueos (un 160 % más).
De acuerdo con los expertos, las principales amenazas detectadas a celulares y tabletas son las aplicaciones que muestran publicidad no deseada y también plataformas que ofrecen préstamos con el móvil como garantía, pero bloquean el acceso al dispositivo de la víctima si no paga las cuotas mensuales.
🔍¿Sabías que los atacantes pueden engañar a la #IA para que ejecute comandos ocultos? El prompt injection es una nueva técnica que amenaza la #ciberseguridad.💻 Aquí te contamos cómo puedes proteger tus sistemas y mitigar los riesgos. 👉https://t.co/HL2j4oCG70 pic.twitter.com/CXxcjOEEGx
— Kaspersky Latinoamérica (@KasperskyLatino) August 21, 2024
Leer también
Despiden a conductor que agredió a estudiante por pagar con pase escolar en Viña...
Jueves 23 de enero de 2025
“Tengo un compromiso inquebrantable con Maipú”: Vodanovic vuelve a descartar...
Jueves 23 de enero de 2025
Exgeneral de Ejército, Óscar Izurieta, fue formalizado por lavado de activos
Miércoles 22 de enero de 2025