La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Arica y Parinacota decretó el cierre indefinido del sector Chungará del Parque Nacional Lauca, debido a la emergencia ambiental ocurrida tras el volcamiento de un camión boliviano que transportaba 25 mil litros de aceite de soya a granel y que afectó principalmente al humedal altoandino que forma parte del ecosistema del Lago Chungará.
Según informó Lino Antezana Navarro, director regional de CONAF, “toda la información se remitió a la Dirección nacional de CONAF, que tramitará los antecedentes con las instancias que correspondan”. Agregó que las medidas de mitigación se implementaron de forma inmediata, a través de coordinaciones entre SENAPRED, CARABINEROS, SAG y SERNAPESCA, quienes junto a CONAF trabajan en el lugar.
“El Servicio Agrícola y Ganadero estará abocado al rescate de aves que hayan resultado afectadas por el derrame de aceite; mientras que Sernapesca realizará análisis del agua y medirá los efectos de la contaminación en los ecosistemas lénticos presentes en el Lago Chungará. Por nuestra parte, CONAF se hará cargo de la extracción de aceite de soya desde los cuerpos de agua del bofedal, donde se encuentra concentrada la mayor parte del derrame, con los guardaparques y las cuadrillas de trabajadores y trabajadoras de los proyectos PZD2 y PZD3 del Plan de Zonas en Desarrollo”, detalló la autoridad regional.

DAÑO ECOLÓGICO
Antezana agregó que, de acuerdo a los primeros reportes, “la fauna como anfibios y aves del lugar se ha visto inmediatamente afectada, al igual que peces y microorganismos, los que no es posible estimar en estos momentos”.
Asimismo, el derrame de aceite de soya a granel afectó el pajonal (Festuca orthophylla) y diferentes especies de poáceas. Entre las arbustivas se afectaron especies de tola (Baccharis santelicis) y suputula (Parastrephia lepidophylla); también formaciones xerofíticas como yaretas (Azorella compacta), las que se encuentran clasificadas en categoría de conservación vulnerable.
Respecto a las especies de aves acuáticas característica de los humedales de altura, resultaron afectadas la tagua gigante, el pato jergón y la puna, que están contaminados con el aceite, lo cual impide su normal desplazamiento.

Te puede interesar
Scooters bajo la mira: Comienza fiscalización con herramienta que detecta exceso...
Jueves 20 de noviembre de 2025
Enfriar la oficina sin calentar los ánimos: ¿Cuál es la temperatura ideal para...
Jueves 20 de noviembre de 2025
Director de Conaf Magallanes confirmó que no había guardaparques el día de la...
Jueves 20 de noviembre de 2025
