Hasta el 14 de julio pasado, de acuerdo a cifras de la Fiscalía Nacional, las personas mayores de 60 años con denuncias de presunta desgracia en 2025 llegaban a 1.011. Es decir, en los primeros siete meses del año un promedio de 5,2 adultos mayores fue reportados como desaparecidos.
La información fue publicada por La Tercera, en el marco de las desapariciones de María Elcira Contreras (86) en Limache, Julia Chuñil (73) en Máfil y la concejala de Villa Alegre María Ignacia González (73).
El promedio de 2025 es 3,8% mayor que en 2024, cuando se denunció que 1.838 mayores de 60 años desaparecieron, es decir, cinco al día. Pese a eso, es menor que las 5,5 víctimas diarias de 2023, año en el que hubo 2.014 desaparecidos.
El número de adultos mayores reportados como presuntas desgracias solo contempla los ingresos de las denuncias, y no cómo se ha resuelto cada uno de esos hechos.
Además, este año el 69% de los adultos mayores cuyas desapariciones han sido reportadas como presuntas desgracias corresponde a hombres, mientras que el otro 31% son mujeres, este último porcentaje superior al 28% registrado el año pasado y al 27% de 2023.
El Ministerio Público también lleva el registro de casos por fiscalías regionales. El número de casos, según explican desde la Fiscalía Nacional, es diferente del número de víctimas, ya que una misma persona puede ser considera víctima en más de un caso de presunta desgracia.
En esa estadística, y sumadas todas las fiscalías de la Región Metropolitana, esta representa el mayor número de presuntas desgracias de adultos mayores en el país, con 654 casos en lo que va de 2025. En la capital, la Fiscalía Centro Norte es la que concentra más casos con 221, seguido de la Sur (189), Occidente (149) y Oriente (95).
A nivel regional, después de la RM, Valparaíso es la región que sigue con más casos, con 186. Más atrás está Biobío (138), La Araucanía (137), Coquimbo (72) y Los Lagos (61).
Te puede interesar

Adiós a los "guetos verticales": Plan Regulador Comunal de Estación Central...
Lunes 28 de julio de 2025

Tiene casi 100 años y lucha por salvar su hogar: Poeta y profesora Mariana...
Lunes 28 de julio de 2025

Frío y seco: Primer mes de invierno en Santiago es el menos lluvioso desde 1998
Lunes 28 de julio de 2025