La Comisión Mixta despachó el proyecto del cuarto retiro desde los fondos previsionales tras resolver los puntos en discordia que tenían en las indicaciones referidas a la rentas vitalicias, el cobro de impuestos y la retención para los deudores de pensión alimenticia.
En lo que respecta al primer punto, se aprobó que el anticipo se realiza con cargo fiscal, equivalente al 10% de la renta, y que ese monto se restará al pensionado a partir del año 2023 con descuentos mensuales que no pueden superar el 5%.
Además, el cuarto retiro de los fondos previsionales no estará afecto al cobro de impuestos.
En el caso de los deudores de alimentos, se estableció la retención, medida que podría llegar hasta el 100% de los recursos dependiendo del monto adeudado.
Por otro lado, se estableció que el giro de dinero se realizará en dos cuotas si es que el monto a solicitar supera las 35 UF. La primera se pagará hasta 15 días hábiles después de haber realizado la solicitud y, la segunda, 45 días después.
El texto se votará en las dos cámaras, de manera integra (es decir, sin separar el proyecto por artículos). Si el informe está listo para el viernes, pasará a la Cámara baja (como Corporación de origen) y, después, irá al Senado (como Cámara Revisora).
Te puede interesar

Estudio revela que 41% de los trabajadores destinará el aguinaldo de Fiestas...
Lunes 25 de agosto de 2025

Números al alza: Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia durante...
Viernes 22 de agosto de 2025

Nicolás Grau, el nuevo ministro de Hacienda que reemplazará a Mario Marcel
Jueves 21 de agosto de 2025