Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Con un 55,8% en la minería: Trabajadores subcontratados superan el millón de personas

Si se desglosa la utilización del formato de tercerización entre el segmento de asalariados del sector privado, versus los asalariados del sector público, se observa que la prevalencia de la tercerización es más alta en este último, donde el 21,2% de los asalariados está en esta modalidad.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 20 de octubre de 2025 - 14:53

Un estudio del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales estableció que en el trimestre junio-agosto hay 1.071.128 trabajadores asalariados subcontratados, mientras que los contratados llegan a 5.840.185. Es decir, el 15,5% de los asalariados está en alguna modalidad de tercerización.

Según publica La Tercera, dentro del segmento de asalariados subcontratados, la modalidad mayoritaria corresponde a la de contratista o subcontratista, con 701.587 trabajadores. Le sigue la de trabajadores en empresas suministradoras de trabajadores con 340.843, y finalmente 28.698 cuyo vínculo laboral es con un enganchador.

Si se desglosa la utilización del formato de tercerización entre el segmento de asalariados del sector privado, versus los asalariados del sector público, se observa que la prevalencia de la tercerización es más alta en el sector público, donde el 21,2% de los asalariados está en esta modalidad, mayor al 14,3%registrado entre los asalariados del sector privado.

Entre los asalariados privados, el informe describe que los datos dan cuenta de que la prevalencia de la tercerización es altamente heterogénea entre las distintas ramas de actividad económica. En primer lugar y por lejos, la rama en la cual más se utiliza la tercerización es la minería, donde el 55,8% de los asalariados trabaja bajo esta modalidad. Otras ramas con una alta prevalencia de trabajadores tercerizados en comparación al promedio nacional son suministro de electricidad y gas, (33,3%); Salud (27%); y enseñanza (23,8%).

En la otra vereda, entre los sectores con menor cantidad de trabajadores subcontratados están alojamiento y servicios de comidas (2,5%); actividades profesionales, científicas y técnicas (3,2%), y actividades financieras y de seguros (6,6%).

Juan Bravo, director del OCEC-UDP, explica que dentro del sector público “el fenómeno se debe en parte importante a que la Administración Pública suministra trabajadores para otras ramas como enseñanza y salud. Por ejemplo, las municipalidades suministran trabajadores a enseñanza y salud a través de las corporaciones municipales”.

Otra característica que tienen los trabajadores subcontratados es que poseen una menor calificación en comparación con los no subcontratados.

De esta forma, en los trabajadores subcontratados un 32,4% tiene alta calificación, 41,9% tiene mediana calificación y un 25,7% tiene baja calificación.

Te puede interesar