Un dictamen de la contraloría general de la república confirmó que los audios y mensajes enviados a través de la plataforma WhatsApp podrán ser usados en causas de acoso laboral y sexual.
De acuerdo a lo publicado por La Tercera, el ente contralor determinó la semana pasada que los mensajes enviados a través de la aplicación de mensajería instantánea pueden ser utilizados como medios de prueba. Dicho dictamen será aplicable a todos los procesos disciplinarios que se abran en los órganos de la administración del Estado.
“El fiscal instructor se encuentra facultado para valorar los audios o capturas de pantalla de conversaciones, mensajes o imágenes de redes sociales, como serían, a modo de ejemplo, las de WhatsApp o Telegram, como uno de los elementos que pueden servir de base a sus conclusiones en el cumplimiento de su tarea”, señala el documento.
“El acoso sexual o laboral se despliega en muchas ocasiones en un contexto al margen del público, por lo que los citados audios o capturas de pantalla pueden ser uno de los pocos -sino el único- medios a los que se puede recurrir a fin de probar las anotadas conductas de acoso”, especifica el oficio.
Finalmente, se concluye que los audios o capturas de pantalla de conversaciones, mensajes o imágenes de redes sociales pueden "utilizarse y valorarse como medios de prueba en sumarios administrativos, en la medida que uno de los intervinientes de la recepción, envío o conversación los entregue voluntariamente en un proceso sumarial con dicha finalidad, y pueda acreditarse que se refieren o dicen relación con la presunta víctima o el presunto victimario".
Te puede interesar

Encuesta de seguridad vial: Uno de cada cinco conductores admite exceder los...
Lunes 15 de septiembre de 2025

Banco Central advirtió la circulación de billetes falsos durante Fiestas Patrias
Lunes 15 de septiembre de 2025

Hospital San Borja suspendió a trabajadores acusados de agredir a funcionario...
Lunes 15 de septiembre de 2025