Este martes se desarrolló la primera sesión de la Convención Constituyente en regiones, específicamente en el Biobío, y la ocasión sirvió para que los constituyentes pudieran escuchar exposiciones de diversas organizaciones sociales como la Fundación Paz y Diálogo y la Coordinadora Nahuelbuta.
Al respecto, Solange Echepare, integrante de Paz y Diálogo aprovechó su intervención para afirmar: “No solamente los agentes del Estado violan los DD.HH. También los grupos de civiles, también los grupos armados. Existen en el mundo grandes ejemplos de eso: ISIS, Al Qaeda, la ETA, lo que fue las FARC en Colombia, lo que fue Sendero Luminoso en el Perú".
Echepare solicitó la necesidad de declarar inconstitucional a “cualquier persona, grupo, que por medio de la violencia, atentados, acciones armadas, pretenda objetivos en desmedro de los DD.HH. y la vida de otros”.
La Coordinadora Nahuelbuta fue representada por Sebastián Paredes, quien expresó: “Queremos solicitar a la covención, impulsar una política de reparación social y ambiental, frente a los crímenes contra la humanidad y contra la naturaleza que se han perpetuado sistemáticamente por el modelo forestal, concertados por la institucionalidad de la dictadura"
Paredes también solicitó la devolución de tierras a las comunidades desplazadas “además de la expropiación de tierras para habitar, no solo las comunidades que fueron desplazadas, sino todo aquel que tiene que vivir asinado y que no tiene casa porque las forestales dominan todo", dijo.
Te puede interesar

Encuesta Cadem: Jara sigue liderando y se distancia de José Antonio Kast
Lunes 13 de octubre de 2025

¿Qué dicen las y los presidenciales sobre Salud? Ocho miradas a un tema que...
Viernes 10 de octubre de 2025

Cámara despachó proyecto que reconoce calificación jurídica de “persona ausente...
Martes 7 de octubre de 2025