La Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de nulidad y falló a favor de una trabajadora de WOM que había sido despedida en 2023 luego de ser acusada de acceder sin autorización a la cuenta de WhatsApp de su jefa desde un computador de uso común. El tribunal de alzada revocó la sentencia del Juzgado de Letras de Villarrica y concluyó que la desvinculación fue “improcedente”, ordenando el pago de una indemnización.
Según antecedentes difundidos por Diario Financiero y CNN Chile, la denuncia se originó el 30 de agosto de 2023, cuando la jefatura directa de la trabajadora aseguró que esta había ingresado a su cuenta personal de WhatsApp y registrado una conversación privada con el jefe del área Comercial. A partir de esta acusación, la empresa decidió despedirla sin indemnización, argumentando que los hechos constituían una falta grave que “quebró la relación laboral” y vulneró la privacidad dentro del equipo de trabajo.
Sin embargo, la Corte de Temuco determinó que, si bien los hechos atribuidos a la trabajadora estaban acreditados, no alcanzaban la entidad necesaria para configurar la causal de falta grave contemplada en el artículo 160 N°7 del Código del Trabajo. En su sentencia, el tribunal sostuvo que el contexto laboral en que ocurrió el incidente no permitía concluir que la conducta justificara un despido sin pago de indemnizaciones.
“Esta Corte estima que (…) el contexto laboral en que se desarrollaron los hechos no alcanza, en este caso, a la entidad necesaria para integrar el elemento gravedad que requiere la situación de incumplimiento”, señala el fallo.
WOM ACUDIRÁ A LA CORTE SUPREMA
Tras conocerse la resolución, WOM anunció que presentará un Recurso de Unificación de Jurisprudencia ante la Corte Suprema, con el fin de lograr una interpretación uniforme sobre qué conductas pueden considerarse suficientemente graves para justificar un despido.
En un comunicado, la compañía señaló que no comparte el criterio de la Corte de Apelaciones, afirmando que “relativiza la gravedad de acceder sin autorización a conversaciones privadas”. La empresa agregó que promueve “una cultura basada en el respeto, la confianza y la protección de la privacidad”, y reafirmó su compromiso con el uso responsable de las herramientas tecnológicas y con la protección de los datos y comunicaciones personales.
El caso ahora podría escalar a la Corte Suprema, que tendrá la última palabra sobre los alcances jurídicos de este tipo de conductas en el contexto laboral.
Te puede interesar
Elecciones: Gobierno no adoptara medidas especiales en La Araucanía
Viernes 14 de noviembre de 2025
Presidente Boric por ingreso de reo común a ExPunta Peuco: “En Chile no hay...
Viernes 14 de noviembre de 2025
Greenpeace denuncia obstrucción de salmoneras en investigación por muerte de dos...
Viernes 14 de noviembre de 2025
