Hace 30 años, en 1995, y antes de que Weichafe se transformara en uno de los estandartes del rock independiente hecho en Chile, el nombre de Angelo Pierattini ya empezaba a figurar en la escena nacional como uno de colaboradores de “Bambú”, una banda que por ese tiempo popularizó canciones como “In Jamaica” o “Mamá yo quiero”.
Desde ese momento ya ha pasado bastante tiempo, agrupaciones (los ya nombrados Weichafe, Hueso, 31 Minutos y Cordillera entre otros), sus proyectos solistas (con los que acumula siete álbumes de estudio), labores como productor de destacadas agrupaciones nacionales (como Los Ases Falsos, Plumas y Aguaturbia) y residencias en el extranjero, específicamente en México.
Y hoy, tras todo ese camino recorrido, y por primera vez en su carrera, el músico nacional tomó la determinación de publicar un álbum bajo su propio nombre (“Angelo Pieratti” bajo etiqueta "Al Abordaje muchachos”) y en donde deja de manifiesto su gusto por la sonoridad que caracteriza a la balada latina de las décadas del 70’ y el 80’ y el rock melódico. Todo marcado por una calidez y madurez vocal que da cuenta de un estilo propio que se ha ido desarrollando a través de años de escenario.
“Este álbum es el resultado de un segundo tiempo”, indica en conversación con Diario Usach. “Después de ‘Soy un aprendiz’ (2021), comencé una nueva etapa después de siete años sin haber publicado un disco. Y es la consecuencia de un proceso que reúne lo mejor de mis dos mundos. Por un lado, mi trayectoria desde el rock y, por otro, mi exploración en la música latinoamericana, cebolla y en la balada en español, algo que llevo explorando desde cerca de diez años”, manifiesta.
UNA EXPERIENCIA PERSONAL
En la nueva entrega del guitarrista aparecen canciones como “No voy a cambiar”, “Chocó la micro”, “Papi” y “Amo ver a las gaviotas”, todas con letras íntimas y llenas de vivencias propias.
“Son composiciones muy directas, personales. Por eso el disco es homónimo. Hice hincapié en un manifiesto, en personas que han sido importantes en mi vida. Este es un trabajo que resume mi mundo, desde donde yo estoy hablando. Y tanto la portada como las canciones son un retrato fiel de mi sentido”, comenta.
La carátula del álbum muestra a Pierattini en una foto en tonos sepia en la que aparece haciendo una pose de boxeador a torso desnudo. “Es un retrato de la impronta que he tenido desde que comencé a trabajar en la música hace treinta años”, relata e indica que quiso mostrar “la energía de un luchador que ‘le pone el pecho a las balas’ en la ruta de la música como compositor y también por mi forma de enfrentar la música. Eso tiene que ver con reflexiones de diferentes miradas que se transmiten a través de una paleta de colores que me identifican”.
El músico sostiene que sus nuevas composiciones representan “tanto en términos de timbre como de letra” y que, por lo mismo, considera que su entrega configura un “retrato total” de su persona.
El exvocalista de Weichafe cuenta que las canciones de su producción homónima “se le fueron revelando al momento de la composición. Por ejemplo, ‘Papi’ es un tema que hice de manera inmediata. Salió muy rápido y la grabé en una sola toma, sin doblajes. Fue todo muy orgánico, tocado y grabado de una sola vez”.
COMPONER MIRANDO EL MAR
Han pasado dos años desde que Angelo Pierattini dejó Santiago para radicarse en el Quisco. Y ese cambio de aire también se manifiestan en su producción homónima. “Estoy viviendo experiencias nuevas con respecto a la espiritualidad, la emoción y la cotidianidad. Es un ritmo distinto en donde, por lo menos para mí, hay más perspectiva de vida”, indica.
Así se entiende, por ejemplo, el comienzo de “Amo ver las gaviotas” en donde el músico canta “Mira mi soledad, no es condena. Me alejo de la ciudad y su tontera, no me da la humanidad”.
Sobre esto, el compositor sostiene que “Santiago tiene una cantidad de ruido contundente. Por lo menos, la mitad de los rollos que uno se pasa en la ciudad son como visiones que no existen. La ansiedad va construyendo un espejismo que, afortunadamente, me di cuenta de que no necesito, que en El Quisco puedo explorar más en mi interior y mi exterior. Tengo menos ruido para ver de mejor manera lo que está sucediendo en el mundo, en lo que quiero contar. Y el lugar que habito, es el que, finalmente, se transforma en música”.
COLABORACIONES E INDEPENDENCIA
En su disco homónimo de Pierattini aparecen cuatro colaboraciones: Cristóbal Briceño en “No voy a cambiar”, el mexicano Juan Cicerol en “Lo que se ve no se pregunta”, “Pancho” Sazo en “Pasarita” y Los Vásquez en “Amo ver a las gaviotas”.
El intérprete sostiene que cada uno de estos artistas “tienen como punto común ser parte de la música independiente, con sus propias reglas y a su manera”.
“Todos ellos nunca se han guiado por lo que rige el mercado y eso me produce una admiración tremenda”, subraya. Y sobre la participación de “Los Vasquez” (que resulta llamativa), cuenta que “a ellos le encantó la canción que les presenté. Además, cuando grabamos, me di cuenta de que tenemos formas de trabajo muy parecidas. Hay apreciaciones musicales que compartimos y, aunque desde afuera parezca extraño, cuando cantamos juntos, el tema vibró bien y esa es la mejor respuesta para una junta súper coherente”.
Además, resalta que el dúo romántico siempre se ha caracterizado por exponer un trabajo que proviene desde un lugar cercano, familiar y con una clara posición política, no militante, que se emparenta con su propia manera de ver el arte, desde sus tiempos junto a Weichafe.
"Nosotros hicimos un rock barrial, con letras directas, con un sonido que no proviene desde la 'alta música', al igual que Los Vásquez", señala.
EL SHOW EN EL NESCAFÉ DE LAS ARTES
El disco “Angelo Pierattini” será presentado el miércoles 15 de octubre en el Teatro Nescafé de Las Artes. Y quienes asistan tendrán la oportunidad de escuchar el álbum de manera íntegra. Pero eso no será todo, ya que el compositor celebrará sus 30 años de trayectoria con un repaso de discografía solista y también con la interpretación de algunos temas de Weichafe.
“Voy a celebrar estas tres décadas lanzando música nueva y eso me pone en un plano de vigencia, de poder hacer cosas nuevas y me siento orgulloso de tener una identidad súper clara de acuerdo a unificar a un sonido. Será un show muy familiar, emotivo y participativo con el público”, señala.
Angelo Pierattini: Show de lanzamiento de disco / Miércoles 15 de octubre en el Teatro Nescafé de Las Artes (Manuel Montt 032, Primavera). Entradas a la venta a través del sistema Ticketmaster.
Te puede interesar

En Londres se inauguró un centro inmersivo dedicado a la vida y obra de David...
Miércoles 10 de septiembre de 2025

Al mejor postor: Morrissey puso en venta sus derechos comerciales con The Smiths
Jueves 4 de septiembre de 2025

Maipú celebrará las Fiestas Patrias con conciertos gratuitos de Los Tres, Myriam...
Lunes 1 de septiembre de 2025