Las noches del 23 y 24 de mayo serán especiales para Saiko. En esas jornadas, la agrupación conformada por Denisse Malebrán, Luciano Rojas y Mario Barrueto saldrá al escenario del Teatro Principal de Matucana 100 para celebrar un número importante para su trayectoria: el de los 25 años de carrera artística.
Además, de esos shows en la capital, cuarteto de poprock nacional comenzará su Gira de Teatros, instancia que los llevará a presentarse en el Teatro EXT UCM de Talca el 31 de julio; en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt el 31 de julio; en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia el 7 y 8 de agosto; en el Teatro Biobío de Concepción el 9 de agosto; en el Teatro Municipal de Antofagasta el 12 de agosto; en el Teatro Municipal de Arica el 23 de agosto; en el Teatro Municipal de Viña del Mar el 30 de agosto y en el Teatro Municipal de Punta Arenas el 5 de septiembre.
“Saiko cumplió más de 25 años, pero nosotros quisimos reconocer ese tiempo porque es el período en que nos ha conocido el público, es la época en las que los hemos acompañado con nuestras canciones”, explica la cantante del grupo, Denisse Malebrán, en conversación con Diario Usach.
En términos formales, en este 2025 la carrera de la banda (que hoy lidera la vocalista junto a Luciano Rojas) ya tiene 26 temporadas sobre los escenarios (y se aproxima a los 27). Sin embargo, la intérprete de emblemáticos temas como “Lo que mereces”, “Limito como el sol” y “Cuando miro en tus ojos”, entre varios otros, indica que estos espectáculos celebratorios consideran la etapa en que se empezaron a convertir en un grupo popular en los inicios de la década del 2000 y que se cimentó gracias al éxito de su debut discográfico llamado “Informe Saiko”, publicado en 1999.
LA VIDA DE SAIKO
Cuando la banda comenzó su recorrido musical, lo hizo con Denisse Malebrán como vocalista, Luciano Rojas en la Guitarra, Rodrigo “Coti” Aboitiz en teclados e Iván Delgado en el mismo instrumento. Con el correr del tiempo, Saiko vivió varios cambios de formación (con idas y vueltas de algunos de sus miembros). Incluso, la misma cantante estuvo fuera de la banda entre los años 2007 y 2012, tiempo que aprovechó para trabajar en su carrera como solista (que se concretizó en álbumes como “Maleza” (2007), “Pagana” (2009) y “Mi Caravana” (2011)).
Sobre las transmutaciones de Saiko, la interprete señaló: “veo al grupo como un matrimonio real, como esas historias de amor que tienen encuentros, desencuentros, peleas, reconciliaciones, todo como una etapa de crecimiento. Esta no es una unión matrimonial por convivencia porque hay muchos artistas que se quedan juntos porque comercialmente así lo necesitan (cosa que encuentro súper válida), pero en el caso de nosotros es una historia que ha tenido distintas etapas y formaciones. Y es bonito ver eso como el mismo proceso de la vida”, indica.
Luego continúa: “a veces uno tiene amigos que duran una etapa, otros más y algunos para siempre, pero no con todos pasa eso y creo que en cada ciclo uno necesita a ciertas personas. Después, aparecen otras personas que vienen a enriquecer con su energía y ganas de aportar. Por lo mismo, para mí ha sido estimulante tener distintos compañeros de banda”.
Malebrán sostiene que quienes conforman “la familia Saiko” han sido “súper fieles a sus propias necesidades” pero, por sobre todo a sus “ganas de hacer música”. En este sentido asevera que “junto a Luciano (Rojas) nuestro compromiso con el grupo siempre ha sido el de estar creando, no viviendo del single que sacamos hace 22 o 25 años. De lo contrario, se perdería el sentido de mantener la banda”.
LOS HITOS
Durante su trayectoria artística, Saiko ha publicado nueve discos de estudio (“Informe Saiko” (1999); “Campos finitos” (2001); “Las horas” (2004); “Volar” (2007 con Marcela Castro (Thais) en la voz); “Trapecio” (2013); “Lengua muerta” (2017) y “Drama” (2013)). Es decir, la agrupación ha acumulado un sinnúmero de historias biográficas para relatar. Pero cuando se le pregunta por los hitos del grupo, Denisse Malebrán decide ir al tiempo en que todo comenzó: “para mí, uno de los hechos importantes es que por los años 1998 y 1999, exintegrantes de La Ley quisieran hacer una banda con una mujer al frente. Eso no era algo común sino todo lo contrario, era bastante exótico, pese a afuera (en el extranjero) estaba lleno de referentes”, señala.
Por otro lado, la cantante indica también valora la propuesta que presentó Saiko en sus comienzos: “valoro haber apostado por el sonido que teníamos, que era muy distinto a lo que había en ese momento. Estaba en pleno apogeo la música de Concepción, con Los Tres liderando al rock chileno y con la presencia de Los Bunkers y De Saloon. Sin embargo, nosotros salimos a conquistar el público con una propuesta mucho más electrónica. Eso fue un primer granito de la valentía, de creer que tú puedes aportar desde un escenario distinto, en una etapa de la vida y después mutar, hacerlo desde otra parte”.
LA GIRA DE TEATROS
Ahora, el trabajo de Saiko está concentrado en su Gira de Teatros, cuyas fechas están indicadas en el inicio de esta nota, y que tendrá su puntapié inicial los días 23 y 24 de mayo en Matucana 100.
Sobre estos shows Malebrán señala a Diario Usach que “los conciertos de teatros tienen la particularidad de que puedes extenderte mucho más que en otros lugares. Vamos a realizar un repaso bien grande de nuestra carrera y vamos a tocar canciones que no siempre interpretamos pero que sí son importantes para la banda”.
Además, la cantante indica que los espectáculos están emparentados con el recital que realizaron en el Teatro Municipal de Santiago el pasado 19 de enero, pero recalca que no serán iguales y que habrá novedades: “será como una segunda parte y tiene el agregado de que vamos a tocar música que hemos creado, que ha sido parte de nuestra vida, pero que nunca hemos tocado frente a un público”.
Las entradas para ver a Saiko en el Teatro Principal del Centro Cultural de Matucana 100 se pueden comprar aquí.
Te puede interesar

Syntagma Musicum y la Orquesta Usach abrirán el Festival Internacional de Música...
Miércoles 7 de mayo de 2025

Será en Febrero de 2026: Bad Bunny regresará al país para presentarse en el...
Lunes 5 de mayo de 2025

Rock en Santiago: Dan a conocer cierres de calles para el show de System of a...
Martes 29 de abril de 2025