Un estudio generado por la Dirección del Trabajo, entre enero y junio pasado, concluyó que los despidos en que se invocó la causal “necesidades de la empresa” llegaron a los 229.589, su mayor nivel desde 2020 y un 16% más respecto del mismo periodo del año pasado.
De acuerdo a lo publicado por La Tercera, esta alza en los despidos va en línea con el aumento de los cesantes que muestra la encuesta de empleo del INE: en abril subieron 18,3% y en mayo 15% anual lo que se traduce en un incremento de 100.844 en esa condición.
Ahora si se compara con el primer semestre del 2021, el aumento es de 27% cuando se registraron 180.867. No obstante, es menor a las cifras que hubo en 2020 cuando para el mismo período casi se llega a los 300 despidos por necesidad de la empresa.
Economistas consultados por el matutino señalan que la cifra es una muestra de que nuestro mercado laboral sigue débil y está en línea con el aumento de cesantes que reveló la encuesta de empleo del INE.
El director del Observatorio del Contexto Económico de la U. Diego Portales, Juan Bravo, dijo que la actividad económica debería volver a mostrar tasas de crecimiento positivas en la segunda mitad de 2023, “lo que permitirá ir mejorando paulatinamente la situación del mercado laboral y que los despidos por necesidades de la empresa comiencen a registrar descensos interanuales hacia fines de este año″.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025