La Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes informó que se detectó por primera vez en el Parque Nacional Torres del Paine la presencia del visón americano, especie exótica invasora y que representa una seria amenaza a la biodiversidad del territorio.
La confirmación de esta presencia se realizó tras recibir registros visuales captados por guías de turismo en el sector de Paine Grande, al interior del parque.
La amenaza que representa el visón americano (Neovison vison) tanto para el Parque Nacional Torres del Paine como a la matriz agropecuaria local, se debe al impacto en especies nativas, especialmente aves que nidifican a ras de suelo, fauna acuática en general y otras especies, algunas de las cuales se encuentran expuestas a riesgos en el ámbito de su conservación.
El director regional de CONAF, Mauricio Ruiz Bustamante, llamó a la comunidad y a visitantes “a ser parte de este esfuerzo colectivo para proteger la biodiversidad del Parque Nacional Torres del Paine y de la Región de Magallanes. La detección y denuncia oportuna del visón es clave para minimizar su impacto y garantizar la conservación de este valioso ecosistema”.

¿CÓMO IDENTIFICAR AL VISÓN?
El visón americano tiene el tamaño similar a un gato pequeño, con una longitud de 30 a 45 cm (sin incluir la cola) y un pelaje uniforme oscuro, generalmente marrón o negro, con una pequeña mancha blanca en la mandíbula, en la garganta o el pecho. En cuanto a sus hábitos, es ágil, buen nadador y suele encontrarse cerca de cuerpos de agua.
Es importante no confundirlo con especies nativas como el quique (Galictis cuja), que tiene un pelaje más claro y se distingue especialmente por una franja blanca que atraviesa su cabeza hasta el cuello, o con el coipo (Myocastor coypus), que posee un pelaje café acanelado, activo nadador, con peso cercano a los 7 kg y unos 50 cm de largo y una cola de 40 cm.
¿QUÉ HACER SI SE DETECTA UN VISÓN?
Se recomienda al registrar el avistamiento de un visón: anotar de manera exacta la ubicación, fecha y hora; fotografiarlo— en lo posible— sin exponerse a riesgos y ojalá captar una imagen que posibilite la identificación. Tras estos procedimientos, comunicarse de inmediato con personal guardaparques del Parque Nacional Torres del Paine o con las oficinas regionales de CONAF (61-2238554) y el SAG (contacto.magallanes@sag.gob.cl).
Te puede interesar
                            
                            
                        Detienen a cuñado de fotógrafo de la Teletón asesinado junto a sus dos hijos en...
Lunes 3 de noviembre de 2025
                            
                            
                        Presidente Boric anuncia que Punta Peuco pasará a ser un penal común
Lunes 3 de noviembre de 2025
                            
                            
                        Según estadísticas de la DGMN: El 40% de las armas destruidas el año pasado...
Lunes 3 de noviembre de 2025
