Por Daniela Figueroa Videla
Luego de que el gobierno determinara extremar las medidas sanitarias en la Región Metropolitana, diversos especialistas han advertido que aún hay personas que se niegan a cumplir con las normas preventivas entregadas por las autoridades de salud a los que llaman “asintomáticos sociales”. De esto conversamos en Sin Tacos Ni Corbata con el ex ministro de Desarrollo Social y director de la Escuela de Psicología Usach, Marcos Barraza.
Señaló que tiene una discrepancia con el concepto de asintomáticos sociales y con la idea de generalizar a las personas que no están cumpliendo las cuarentenas. “Creo que en términos teóricos no tiene mucho sustento, porque lo que se intenta es patologizar o sicologizar conductas erróneas, que se explican más bien por la anomia social, que por otra cosa”.
Señaló que estadísticamente las personas que no cumplen las normas, protagonizan aglomeraciones, viajes e incluso visitas a familiares, “es porcentualmente menor a aquellas personas, y eso sí es un problema, que están carenciadas socioeconómicamente producto de las malas políticas públicas en materia de protección y que se ven obligadas a estar en la vía pública vendiendo, por ejemplo, porque si no trabajan no tienen con qué comer".
Barraza aseveró que “si la gente flexibilizó las normas, que de pronto y abruptamente retomó cierta interacción social, creo que no se explica por este concepto de asintomáticos sociales sino por las señales erradas, irresponsables y negligentes del gobierno”. En ese sentido, el psicólogo aseguró que el chileno promedio “es altamente receptivo y respetuoso de la norma”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Presidente Boric anunció "etapa de resolución" del conflicto entre Estado y...
Domingo 11 de mayo de 2025

Sistema RED suma nuevos buses eléctricos para mejorar el servicio en 20 comunas...
Sábado 10 de mayo de 2025

Decretan nueva alerta ambiental en la RM por malas condiciones del aire
Sábado 10 de mayo de 2025