Constituir una Comisión Nacional de Verdad, Reparación y Memoria de Colonia Dignidad, es el punto central del proyecto de acuerdo aprobado por el Senado, en el que se solicita al Presidente de la República que adopte esa medida para otorgar reparación a las personas vulneradas en sus derechos humanos en ese lugar.
En lo fundamental se plantea que dicho organismo "recoja la verdad histórica en un contexto de respeto y confianza, se establezcan criterios y medidas de reparación concreta y asistencia integral a las víctimas para un proceso de llevar paz y tranquilidad a cientos de familias afectadas por este enclave".
En el proyecto de acuerdo, se precisa que las víctimas se agrupan en cuatro grupos:
Los colonos que sin jerarquía ni privilegios que fueron "esclavizados y privados de todos los derechos fundamentales en el enclave por 45 años".
Los “ex niños” chilenos víctimas de las agresiones sexuales perpetrados por el líder Paul Schäfer.
Los campesinos que fueron expulsados violentamente del lugar en el cual vino a emplazarse físicamente el asentamiento de alemanes, y
Los familiares de las personas detenidas desaparecidas y los ex prisioneros políticos de la dictadura sobrevivientes de la Ex Colonia Dignidad.
Te puede interesar

Ñuñoa multará hasta con $346.000 a quienes no recojan heces de mascotas y boten...
Viernes 12 de septiembre de 2025

Boris Prado Matus: El guardián del volantín chileno que mantiene vivo el...
Viernes 12 de septiembre de 2025

"Una extensión de identidad e historia": El fenómeno de ventas de la camiseta de...
Viernes 12 de septiembre de 2025