El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó durante esta jornada el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero de 2022, donde los analistas esperaban un alza de hasta 0,6%. Pero el aumento fue mucho mayor, ya que el INE informó que hubo un incremento mensual de 1,2%.
Esto es el doble de lo que esperaban los expertos y transforma este mes de enero es el más caro desde 1992, cuando se alcanzó un IPC de 1,1%. Además, el alza acumulada (últimos 12 meses meses), es de 7,7%, la más alta en casi 15 años.
Según indicó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el primer mes del año "once de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y una presentó incidencia negativa".
Así, dentro de las que tuvieron alzas destacaron el servicio de transporte aéreo (10,9%), automóvil nuevo (2,6%), servicio de transporte en bus interurbano (11,2%) y el gasto común (4,9%).
En tanto, los paquetes turísticos tuvieron una disminución mensual de 4,6%, y el gas licuado registro una disminución mensual de 1,5%
“La única división que presentó una incidencia negativa fue recreación y cultura (0,0%)”, sostuvo el INE.
Este IPC de enero llevará a que el valor de la UF suba $375, dejando esta unidad de cuenta por sobre los $31.500.
Leer también

Ministro de Economía llamó a postular a nuevo fondo nacional de ferias libres
Lunes 5 de junio de 2023

Cuenta Pública: Gobierno insistirá en el Senado con la reforma tributaria
Jueves 1 de junio de 2023

Banco Central confirma que Imacec de abril cayó 1,1% en comparación con 2022
Jueves 1 de junio de 2023