Desde el Ministerio de Educación informaron que la inasistencia grave, se ha duplicado en los establecimientos educacionales de once regiones del país, desde 2019.
De acuerdo a las cifras oficiales, los alumnos que tienen una inasistencia por debajo del 85% en promedio, alcanzan el millón 254 mil.
El mayor incremento se registró en la región del Ñuble, según consigna radio Cooperativa, con un 161% de aumento. Esto, ya que pasó de un 13 a 33%.
A la zona mencionada le siguen las regiones del Maule, (+142%), Coquimbo (+135%); Los Ríos (+123%); Antofagasta y La Araucanía con un alza de 121%; Arica y Parinacota (+117%); Biobío (+116%); Valparaíso (+111%) y Atacama (+106%).
En el caso de Atacama, esta es la región con mayor porcentaje de inasistencia grave, con un 57% de los estudiantes.
Desde el Ministerio señalaron que el problema se presenta principalmente en la etapa de pre-kinder y kinder, con el 64% de los niños y niñas en esta situación.
Asimismo, manifiestan que el aumento en las cifras de inasistencia se deben principalmente a las enfermedades respiratorias entre la población infantil, "a lo cual contribuyó el hecho de que en los últimos dos años no desarrollaron defensas inmunológicas (a causa de las cuarentenas por la pandemia)".
Y a las mismas conclusiones llegaron en el cuarto reporte de la Encuesta Nacional de Monitoreo Educacional en Pandemia, elaborado por la U. de Chile y de la PUC, donde informaron que el 87% de los directores y directoras de colegios explican la inasistencia por estos problemas de salud, o bien, por el clima de invierno.
Para responder a la problemática, la cartera encargada de Educación presentó el Plan de Trabajo para la Promoción de la Asistencia y Permanencia Escolar.
Según el director nacional (s) del Servicio de Educación Pública, Alexis Moreira, el problema busca "optimizar los mecanismos para garantizar la presencialidad de las y los estudiantes en cada institución educativa".
"Otro trabajo que se está realizando es tratar de generar un mecanismo mucho más concreto de trabajo con cada una de las comunidades educativas, para que también la experiencia educativa sea atractiva", cerró la autoridad.
Leer también

Por alza de virus respiratorios: Colegio de Profesores pidió extender vacaciones...
Lunes 29 de mayo de 2023

Violencia escolar: Presentan Estrategia de Fortalecimiento de Salud Mental
Sábado 27 de mayo de 2023

Seremi de Educación suspendió clases en Quintero por contaminación ambiental
Martes 23 de mayo de 2023