Mediante un oficio, el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), organismo encargado de coordinar los servicios de transporte que operan en la región metropolitana, pidió una explicación ante el colapso de los paraderos de buses durante la segunda jornada de elecciones presidenciales. La situación fue denunciada por los usuarios y las usuarias en medios masivos y redes sociales.
“Se observaron numerosos problemas operacionales y, según nuestros registros, una disminución de la oferta respecto a la que había sido planificada, lo cual fue reportado profusamente en una serie de notas de prensa y denuncias en redes sociales”, detalla el documento emitido por la DTM.
Al respecto, Radio BioBioChile reveló los correos que Fernando Saka, funcionario a cargo del DTM, mantuvo con las empresas de la Provincia de Santiago y las comunas de San Bernardo y Puente alto. En ellos, Saka solicitaba "un aumento en la capacidad ofertada" de buses y recorridos configurados para el 19 de diciembre, considerado Día Especial Programado (DIE), en razón de las elecciones presidenciales que viviría el país.
De acuerdo al oficio emitido por la DTPM, las empresas Vule, Subus, Voy Santiago, Metbus, Redbus Urbano y STP tendrán dos días para dar a conocer una explicación sobre los hechos. De lo contrario, deberán enfrentar sanciones legales.
Te puede interesar

Encuesta de seguridad vial: Uno de cada cinco conductores admite exceder los...
Lunes 15 de septiembre de 2025

Banco Central advirtió la circulación de billetes falsos durante Fiestas Patrias
Lunes 15 de septiembre de 2025

Hospital San Borja suspendió a trabajadores acusados de agredir a funcionario...
Lunes 15 de septiembre de 2025