El economista y académico de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, afirmó que las recientes cifras de desempleo demuestran que la actividad productiva de la economía está estancada y con riesgo recesivo.
Salas comentó de esta manera la tasa de desocupación del trimestre móvil mayo-junio-julio que alcanzó el 8,8%, recordando que, la misma durante el año pasado se mantuvo en niveles de 7.79%, mostrando cierta resistencia al alza.
“Sin embargo, en todos los meses de 2023 se ha elevado la tasa en alrededor de 6 puntos y en 8.5% promedio en los últimos meses con tendencia al alza. Esto confirma la tesis de que este año terminará con tasas de crecimiento del PIB negativas entre -04 y -02“, explicó.
El especialista añadió que estas cifras dan cuenta que no habrá posibilidades de un crecimiento positivo, lo que también acompaña al control de la inflación. “No es menor avanzar en la reducción de los precios”, dijo.
Refiriéndose a la brecha de género que se observa en las estadísticas informadas por el INE, sostuvo que la tasa de desempleo femenino está asociada a la incorporación de las mujeres a la fuerza de trabajo, lo que se grafica en una tasa mayor que la de los hombres.
Finalmente, Salas declaró que reducir la tasa de desempleo sigue siendo un desafío. “Para buscar soluciones es importante considerar otras métricas, como la tasa de desocupación ampliada y la fuerza de trabajo potencial, que permita obtener una visión más completa de la situación del mercado laboral en el país”, concluyó.
Leer también

Experto adelanta alza histórica de la temperatura: “Se prevé verano más cálido...
Jueves 7 de diciembre de 2023

Experto asegura que el “caso audios” revela posible crisis financiera de...
Viernes 24 de noviembre de 2023

Cambio climático y urbanización: Expertos analizan nuevo trazado del eje...
Martes 18 de julio de 2023