La campaña “Búsquedas Irreales”, cuyo fin es visibilizar los sesgos y discriminación en los procesos de selección laboral en América Latina, reveló que el 86% de los participantes aseguró haber sufrido una situación de discriminación a la hora de buscar trabajo.
El estudio aseguró que, en países como Chile, la cifra fue aún mayor, con un 88%, mientras que en Argentina fue del 84%, en Ecuador del 85%, y en Panamá y Perú se mantuvo en el 86%.
De acuerdo a lo informado por Emol, el principal factor de discriminación es la edad, siendo mencionada por el 68% de los encuestados. Además, 1 de cada 4 personas considera que el aspecto físico influye en las decisiones de contratación, una percepción especialmente notoria entre mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+.
¿Qué pasa con la maternidad y el género? 1 de cada 3 mujeres indica que tener hijos/as implica un impacto negativo en las posibilidades de contratación y más del doble de las mujeres que de los hombres sienten que el sesgo de género influye en la selección de personal.
🙌🏾 En Grow -género y trabajo queremos que nos conozcas. 🤝¡Hace más de 13 años acompañamos a organizaciones de toda #latinoamerica en la transformación de sus espacios laborales! 👩💻Conoce más en https://t.co/OuNv7b8ICv #generoytrabajo #ong pic.twitter.com/VQcAko24bh
— Género y Trabajo (@generoytrabajo) May 20, 2024
Te puede interesar

"Corazón hinchado": Presidente Boric recibió a Jeannette Jara en su casa en el...
Lunes 30 de junio de 2025

Censo 2024 reveló disminución sostenida de las personas que profesan una...
Lunes 30 de junio de 2025

Encuesta Cadem: Kast lidera con un 24% y Jara irrumpe en el segundo lugar con un...
Lunes 30 de junio de 2025