Este viernes, el dólar cerró en $917,21 llegado a un nuevo máximo histórico en el país. Su precio mínimo fue de $897,75 y un máximo de $919,00.
Al respecto, el ministro Mario Marcel señaló: “El Gobierno no es mucho lo que puede hacer en materia cambiaría, porque los fondos soberanos tienen una magnitud bastante acotada y muy distinto al Banco Central que, tiene reservas internacionales, las líneas de liquidez y tiene otros mecanismos que puede utilizar si así lo resuelve”.
Marcel afirmó que este situación se debe en gran parte por la caída del cobre y las medidas tomadas por la Reserva Federal de Estados Unidos respecto a la política de tasa monetaria.
“Nosotros no tenemos control sobre esos fenómenos que ocurren a nivel global y que son los que en el margen están presionando al dólar. Ahora la política cambiaria en Chile, como sabemos bien, es responsabilidad del Banco Central”, indicó el secretario de Estado.
En lo respecta al impacto del alza del dólar en la inflación en país, el titular de Hacienda aseveró: “En general, cuando hay aumentos del dólar que obedecen a factores globales, el traspaso de inflación es más débil que cuando obedecen a factores locales. Pero, por supuesto, el incremento ha sido importante y nosotros veremos de qué manera, en la medida que sea necesario, podemos reforzar algunos de los mecanismos de protección, apoyo que hemos ido implementando y que tienen esta capacidad para irse ajustando a cómo evoluciona la inflación en el país”.
Te puede interesar

Desempleo se mantuvo en 8,7% a nivel nacional en el trimestre mayo–julio de 2025
Viernes 29 de agosto de 2025

Estudio revela que 41% de los trabajadores destinará el aguinaldo de Fiestas...
Lunes 25 de agosto de 2025

Números al alza: Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia durante...
Viernes 22 de agosto de 2025