Durante esta jornada, La Agrupación de Familiares Víctimas de Femicidio y el colectivo Ni Una Menos instalaron la mesa 690 de votación en el Instituto Cumbres de Cóndores de Renca como un símbolo para recodar a las mujeres que han sido asesinadas (esto como parte de las actividades del Día Nacional Contra el Femicido).
En conversación con Radio Cooperativa, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Femicidio, Ana Fuentes, afirmó que el número de la mesa indica “la cantidad de asesinatos de mujeres” que han ocurrido desde el año 2010 (el año en que se creo la ley).
Al respecto Renca, Claudio Castro, expresó: “Hay 690 mujeres que no pueden ser parte de esta votación y manifestar su preferencia porque su vida les fue quitada producto de la violencia machista que se ejerce todos los días contra miles de mujeres en nuestro país".
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025