Click acá para ir directamente al contenido

Deporte

En tres años se emparejó la cancha: 100% de las jugadoras de fútbol profesional tienen contrato de trabajo

Después de mucho tiempo, en 2025 se logró que el total de las jugadoras de Primera y Ascenso tengan al día su situación laboral. Ahora, según las expertas, el desafío es generar una liga que sea sostenible, económicamente rentable, con una planificación y desarrollo estratégico.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 16 de octubre de 2025 - 16:14

En el Parque Estadio Nacional se conmemoró el tercer aniversario de la entrada en vigencia de la Ley 21.436, conocida también como profesionalización del fútbol femenino.

El texto legal, promulgado en abril de 2022, obligó a las sociedades anónimas deportivas profesionales a celebrar un contrato de trabajo con las deportistas que sean parte del campeonato nacional femenino de fútbol.

Cabe señalar que la ley estableció cuotas progresivas de contratación que este 2025 -tal como fue estipulado- alcanzó el 100% en los clubes de primera y segunda división.

“La aplicación de esta norma redunda en una práctica más igualitaria, más abierta y más disponible para las mujeres, es necesario pensar en lo que viene en el marco deportivo, que es robustecer el nivel de participación de los clubes y por supuesto también que eso se refleje en selecciones nacionales”, comentó el ministro del Deporte, Jaime Pizarro.

Por su parte, el titular del Trabajo, Giorgio Boccardo, expresó que los buenos resultados deportivos que han tenido los equipos femeninos a nivel de clubes y selecciones en los últimos años debía ir acompañado de un nuevo estándar laboral. “Las jugadoras profesionales del fútbol son trabajadoras y esas trabajadoras requieren de estar también bajo los estándares de trabajo decente”, comentó la autoridad.

FISCALIZACIÓN

Entre marzo y mayo de 2025, tras recibir denuncias de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (Anjuff), la Dirección del Trabajo efectuó una fiscalización para asegurar contratos laborales para todas las jugadoras, además de condiciones de seguridad y salud adecuadas, aplicando multas por más de $154 millones.

En esta la fiscalización correspondiente a 2025 solamente el club Audax Italiano La Florida S.A. no cumplió con tener el ciento por ciento del plantel contratado.

Si durante la fiscalización se verificaba que no había camarines a disposición de los/las trabajadores/as, baños separados por sexo o que la cancha donde entrenaban o jugaban no contaban con condiciones óptimas, se debía suspender hasta la corrección de los hechos sancionados.

“Es un logro importantísimo el 100% de contratación de jugadoras en el torneo profesional femenino. Por otro lado, la ley nos trae muchos desafíos por los que tenemos que seguir trabajando, especialmente el que tiene que ver con la liga, porque para que las condiciones de las jugadoras se consagren, necesitamos generar una liga que sea sostenible, económicamente rentable, que tenga una planificación y un desarrollo estratégico”, comentó Javiera Moreno, presidenta del ANJUFF.

 

Te puede interesar