Click acá para ir directamente al contenido

Deporte

Chile entra al Salón de la Fama del nado mundial de la mano de Bárbara Hernández

La atleta nacional fue reconocida por su carrera en aguas abiertas y por su contribución al desarrollo del deporte, sumándose al selecto grupo de siete mujeres latinoamericanas inmortalizadas por la IMSHOF.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Viernes 7 de noviembre de 2025 - 12:45

 La nadadora extrema Bárbara Hernández, conocida en todo el mundo como “La Sirena de Hielo”, acaba de lograr un nuevo hito histórico para el deporte chileno: fue incorporada al Salón de la Fama de la Natación Internacional (International Marathon Swimming Hall of Fame, IMSHOF), que distingue a los nadadores más destacados del planeta en aguas abiertas y maratones acuáticos.

La deportista fue reconocida con la categoría “Nadadora de Honor”, un título reservado a quienes han dedicado más de una década al nado de ultra distancia y han contribuido de manera significativa al desarrollo del deporte en sus países. La ceremonia oficial se realizará en mayo de 2026 en San Diego, California, donde Hernández recibirá su placa y será incorporada oficialmente al registro histórico de la IMSHOF.

Con esta distinción, la chilena se convierte en la primera representante nacional y en la séptima mujer latinoamericana en alcanzar este reconocimiento, sumándose a figuras legendarias como las argentinas Lilian Harrison y Pilar Geijo, las brasileñas Poliana Okimoto y Ana Marcela Cunha, la mexicana Nora Toledano y la paraguaya María Dígna Ezcurra de Ortellado.

UNA CARRERA FORJADA EN HIELO, DISTANCIA Y PERSEVERANCIA

Psicóloga de profesión y deportista de vocación, Bárbara Hernández ha dedicado más de 23 años a las aguas abiertas, consolidándose como una de las mejores del mundo en su especialidad. Ha completado los cruces de los siete mares, la Triple Corona de la natación en aguas abiertas y, en julio de 2025, logró un doble cruce del Canal de la Mancha, considerado uno de los desafíos más duros del planeta.

El comité internacional destacó su trayectoria constante, su liderazgo y su influencia positiva en el desarrollo de la natación extrema en Chile y el mundo. La IMSHOF no solo reconoce resultados deportivos, sino también valores humanos, ética y legado dentro de la comunidad del nado de ultra distancia.

“Este reconocimiento me trae los recuerdos de mi infancia, cuando mi abuelo me contaba las historias del Tiburón Contreras como un referente en la natación de aguas abiertas”, señaló Hernández, visiblemente emocionada.

La deportista, oriunda de Recoleta, subrayó el valor simbólico del logro: “Demostrar que se pueden alcanzar grandes cosas desde un deporte no tradicional, sin ser olímpico, y viniendo de una ciudad sin mar, tiene un valor enorme. Al fin estoy entre los mejores nadadores del mundo de ultra distancia. Ahora tengo mi propia estrella de mar de la fama”.

UN LEGADO QUE INSPIRA DESDE CHILE AL MUNDO

A lo largo de su carrera, Hernández ha sido embajadora del nado en aguas frías, visibilizando esta disciplina como una herramienta de resiliencia y salud mental. Además, ha impulsado el deporte desde un enfoque educativo y comunitario, promoviendo el respeto por la naturaleza y el trabajo en equipo.

“Quiero agradecer a mi familia, a mi marido y a mi equipo, a la Armada de Chile y a todos los medios que me han acompañado en este camino. Este reconocimiento también es de ellos, y de todas las personas que creyeron en mí cuando aún no era La Sirena de Hielo”, expresó.

Con su incorporación al Salón de la Fama, Bárbara Hernández consolida su lugar entre las grandes figuras del deporte mundial, y proyecta su legado como símbolo de disciplina, coraje y superación desde las aguas heladas hasta la historia del deporte chileno.

Te puede interesar