Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Encuesta Cadem: Jeannette Jara lidera por primera vez la carrera presidencial

La candidata presidencial del oficialismo marcó un 26% de las preferencias. En tanto, José Antonio Kast apareció en el segundo lugar con un 22%. En tanto, Evelyn Matthei se instaló en el tercer lugar con un 18%.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 7 de julio de 2025 - 09:01

El escenario presidencial comienza a moverse con fuerza. En la más reciente encuesta Plaza Pública de Cadem, Jeannette Jara alcanza por primera vez el primer lugar en intención de voto, marcando un 26% y superando a sus principales contendores. Le sigue José Antonio Kast con un 22% y más atrás Evelyn Matthei, quien cae cinco puntos en comparación a junio y queda en un 18%.

La irrupción de Jara marca un hito en la carrera hacia La Moneda, donde, en caso de que Johannes Kaiser no llegue a la papeleta de primera vuelta, Kast subiría a 27%, desplazando temporalmente a la ministra del Trabajo, que se mantendría en 26%, mientras Matthei retrocedería a 17%.

En cuanto al voto espontáneo, Jara experimenta un alza significativa de 10 puntos, alcanzando también un 26%. Kast cae dos puntos y queda en 22%, mientras que Matthei sube levemente a 12%. Más atrás se ubican Franco Parisi (6%), Kaiser (5%) y Marco Enríquez-Ominami (1%). Un 26% no sabe o no responde.

Las proyecciones ciudadanas también muestran una tendencia en alza para la exministra: el 25% (+14 pts) de los encuestados cree que la aspirante oficialista a La Moneda será la próxima presidenta de Chile. Kast lidera esta percepción con un 30% (+2 pts), mientras que Matthei sigue perdiendo terreno, quedando en 17%, muy por debajo de su punto más alto registrado en abril.

En paralelo, la aprobación del Presidente Gabriel Boric registra su mejor resultado desde agosto de 2024, alcanzando un 36% (+4 pts). La desaprobación, en tanto, disminuye a 56% (-5 pts).

EVALUACIONES AL SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y JUDICIAL

La encuesta también entregó resultados respecto a la evaluación de los sistemas clave del país. La ciudadanía asigna una nota promedio de 4,1 al sistema económico, 3,1 al sistema político y apenas 2,9 al sistema judicial.

En ese contexto, un 69% considera importante avanzar en una reforma al sistema político. Las medidas con mayor respaldo son: reducir la cantidad de parlamentarios (41%), limitar la proliferación de partidos políticos (14%) y ampliar la participación ciudadana (17%).

Asimismo, existe un alto respaldo a iniciativas como: eliminar beneficios a partidos sin representación en el Congreso (72%), retrasar el pago de la renta vitalicia de expresidentes hasta los 65 años (70%) y que los parlamentarios pierdan su escaño si abandonan el partido por el que fueron electos (58%).

Te puede interesar