Este martes, la Delegación Presidencial Metropolitana decretó una nueva alerta ambiental en la Región Metropolitana, la segunda consecutiva en lo que va del año.
El experto en modelos de pronóstico y contaminación atmosférica, Patricio Pérez, reconoce que la calidad del aire ha empeorado en estos últimos días.
“Esto se debe a que en días de otoño, con altas temperaturas máximas, existe una gran amplitud térmica, lo cual se asocia con una mala ventilación”, explica el académico de la Universidad de Santiago.
“Sin embargo, este efecto es más intenso cuando las temperaturas mínimas son más bajas (en el entorno de 0°C), lo cual no es el caso en estos días”, afirma.
En base a lo anterior, Pérez considera que las condiciones climáticas que se esperan para los próximos días podrían evitar un empeoramiento sustantivo en los niveles de contaminación.
Según la Dirección Meteorológica de Chile, las temperaturas se mantendrán elevadas durante toda la semana. El día más caluroso sería este viernes.
“Yo no esperaría que por ahora lleguemos a niveles de Preemergencia. Además, no habiendo temperaturas tan bajas, hay menos uso de leña para calefacción, la cual, aunque esté prohibida en Santiago, sigue siendo una importante fuente de contaminación”, concluyó.
Te puede interesar

Ojo automovilistas: Puente Lo Saldes tendrá cierres diurnos y nocturnos por...
Lunes 14 de julio de 2025

Ministerio de Salud defiende funcionamiento de Línea de Prevención del Suicidio...
Lunes 14 de julio de 2025

Chuquicamata alcanza 40% de presencia femenina y 67% de jefaturas es de mujeres
Lunes 14 de julio de 2025