Cancillería informó que a partir de este martes 21 de febrero comenzó a regir el ingreso de Chile al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11).
De esta forma, Chile se convierte en la décima economía en integrar el acuerdo, sumándose a Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que nuestro país participó este 20 de febrero por primera vez como miembro pleno en la reunión virtual de altos oficiales del CPTPP -SOM, por sus siglas en inglés-, coordinada por Nueva Zelanda como anfitrión.
Además, el Minrel aseguró que la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) seguirá avanzando "en la reforma y modernización" de los mecanismos de solución de controversias que establece el tratado.
La Subrei ha estado tramitando una serie de cartas paralelas -más conocidas como "side letters"- para llegar a consensos sobre este último punto, uno de los más controversiales del acuerdo comercial.
Según acusó en Ciper Chile el doctor en Economía José Gabriel Palma, el Estado estaría en desventaja ante los inversionistas ante la aplicación de políticas públicas que estos últimos consideren que interfieren en sus intereses, materias que se deberán resolver en tribunales especiales internacionales.
Según información de la Subrei, el CPTPP implica rebajas en 100 líneas arancelarias de Canadá, 1.052 de Japón, 663 de Malasia y 1.115 de Vietnam, lo que suma 2.930 líneas donde habrá algún tipo de preferencia.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025