Un estudio realizado por la Universidad Católica de Chile detalló cuáles serían los gastos fiscales que se realizarían en Chile en caso de aprobarse el actual proyecto de nueva Constitución.
Se trata del estudio titulado “Estimaciones del costo fiscal directo de la propuesta de Nueva Constitución” y abarca diferentes escenarios de gasto fiscal.
Según el reporte, en caso de ganar el Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre, se requeriría anualmente recursos equivalentes al menos a 8,9 puntos del Producto Interno Bruto de Chile.
En el estudio se detalla que para la mayoría de los ámbitos se consideró dos estimaciones, una más baja (escenario bajo) y otra más elevada (escenario alto), donde la primera es más conservadora en materia de provisión de servicios y gasto. El costo total anual en el escenario bajo y alto corresponde a 8,9% y 14,2% del PIB respectivamente.
Sobre los costos por ítem, el mayor total anual correspondería a materias de protección social, con 4,48% del PIB en un escenario bajo y 7,25% en una estimación alta.
Le siguen el ámbito de Salud, con una estimación baja de 1,89% y una alta 2,75%; y Educación, que implicaría recursos equivalentes a 0,81% y 1,40%, respectivamente. Luego se sitúan protección del medioambiente (0,15% y 0,29%), y actividades recreativas, cultural y religión (0,14% y un 0,29%).
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025