La red social Facebook alertó que 50.000 usuarios, en más de cien países, podrían ser objeto de vigilancia por parte de "cibermercenarios" que trabajan tanto para agencias gubernamentales como para empresas privadas.
Meta, la empresa matriz de Facebook, aseguró que alertó a todas esas personas de que sospechaba que estaban siendo objeto de estas acciones mediante un sistema que la compañía lanzó en 2015.
Desde la red social aseguran que estas compañías o individuos que describe como "cibermercenarios" ofrecen oficialmente sus servicios contra "criminales y terroristas"; sin embargo -asegura Meta- "nuestra investigación de meses concluyó que los ataques son de hecho indiscriminados e incluyen a periodistas, disidentes, críticos de regímenes autoritarios, familiares de opositores y activistas de derechos humanos", subraya.
Meta apunta que han desactivado siete empresas de vigilancia que monitorizaban a personas en más de cien países, ha borrado 1.500 cuentas y ha compartido sus hallazgos con investigadores de seguridad, otras plataformas y responsables políticos.
Los proveedores de estos servicios se encuentran en China, Israel, Indicia y Macedonia del Norte.
Leer también

Cónclave en el Vaticano: Libros y películas para entender el rito católico para...
Miércoles 30 de abril de 2025

Hizo estudio propio: China apunta a EEUU como causante de epidemia de covid-19
Miércoles 30 de abril de 2025

Apagón en Europa: Reponen en 100% el servicio eléctrico en España y se descartó...
Martes 29 de abril de 2025