La directora de Transporte Público Metropolitana, Paola Tapia, explicó la razón por la que los buses eléctricos de dos pisos no están circulando por las calles de Santiago.
Esto, pese que fueron una de las novedades en el marco de la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023.
Tapia dijo a Meganoticias que del total de 6.500 buses que integran el Sistema Red Movilidad, solo 10 son buses de dos pisos, los cuales fueron comprados tras haber tenido evaluaciones positivas en administraciones anteriores.
Previamente el expresidente de Metro, Louis de Grange, había denunciado que los buses de dos pisos estaban "guardados" al no poder adaptarse a la infraestructura de la ciudad.
Frente a esto Paola Tapia explicó que "los trajimos porque hubo antes dos pilotos, en dos gobiernos distintos, muy diferentes, y en ambos pilotos las personas, que es a quienes hay que escuchar, nos dijeron que el servicio de los buses era de excelencia, de calidad, y que querían tener la oportunidad de usarlos".
"Como directorio implementamos el plan marzo, y producto de ello generamos nuevos servicios, porque las personas nos dijeron que necesitaban un nuevo servicio", comentó.
En esa línea, la exsecretaria de Estado puntualizó que "por eso se creó el servicio 542, que ya partió desde Cerro Navia hasta Lo Barnechea, con buses eléctricos de un piso, al cual se va a sumar el bus de dos pisos, que debe ser seriamente probado".
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025