Este miércoles, el Ejecutivo ingresó al Senado el proyecto de ley corta que busca mejorar la regulación del mercado del gas natural y que será revisada, en primera instancia, por la Comisión de Energía y Minería.
Sobre este tema, el ministro de Energía, Claudio Huepe, afirmó que la iniciativa "no modifica el fundamento de cómo opera el sistema regulatorio actual, que es lo que se va a enfrentar en la ley larga, que queda revisar varios aspectos, aparte del tema del libre acceso, acceso a ductor, y avanzar hacia la tarificación como regla, y no como excepción".
En síntesis, con la ley corta, el Gobierno busca eliminar el artículo 12 transitorio que permitió a Metrogas realizar la operación que le permitió generar alza de hasta un 20% en el precio del gas natural a través de una empresa espejo llamada Agesa.
Además, apunta a "incorporar el cálculo de la rentabilidad del grupo económicamente integrado en caso de que la compraventa de gas a la empresa distribuidora sea realizada por empresas de su mismo grupo empresarial o por empresas relacionadas al momento de la publicación de la ley N°20.999".
Gracias a lo anterior, se pretende disminuir el límite máximo legal de rentabilidad de 9% a 6% para los activos que tengan más de 20 años de antigüedad, lo cual obligaría a algunas empresas de gas a ajustar su política comercial.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025