Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

José Mujica, de la A a la Z

El expresidente de Uruguay, referente político para la izquierda latinoamericana e ícono de la austeridad, falleció este martes a los 89 años.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • EFE/editado por Belén Muñoz

  • Martes 13 de mayo de 2025 - 17:14

La turbulenta vida de un José 'Pepe' Mujica, quien pasó de joven vendedor de flores a temerario guerrillero y a 'rehén de la dictadura' recluido en un calabozo por 12 años, antes de ser senador, ministro y presidente de Uruguay dejó un copioso rastro de hitos y curiosidades.

Aquí recopilamos algunos, ordenados de la A a la Z:

A de 'aborto'

Tras el veto con el que Tabaré Vázquez bloqueó la iniciativa en 2008 y durante el mandato de Mujica, Uruguay aprobó en octubre de 2012 la ley sobre interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 12 de gestación que lo convirtió en el primer país de Sudamérica con una despenalización tan amplia del aborto.

B de 'bicicleta'

Entre los 13 y los 17 años Mujica practicó ciclismo, deporte en el que llegó a competir en todas las categorías -tercera, segunda y primera- e incluso ante el vicecampeón mundial uruguayo Atilio François. Conservó con su cuadro y manillar originales la bicicleta de carrera 'Peugeot' que compró de niño y la usó para acompañar una caravana en la campaña electoral de 2009.

C de 'chacra'

A fines de la década de 1980, tras su liberación de la prisión, Mujica compró la chacra -finca- en el Rincón del Cerro, zona rural del oeste de Montevideo, en la que convivió desde entonces con su compañera. De 14 hectáreas, en las tierras que recorría dos veces al día en su tractor hay invernáculos de tomates y otros plantíos de hortalizas, así como parcelas que cedió a vecinos o amigos.

D de 'Demetrio'

Demetrio Mujica murió cuando sus hijos, 'Pepe' y María, tenían menos de diez años, por lo que su viuda, Lucy Cordano, tuvo que hacerse cargo del sustento familiar. Con negocios de construcción que luego fracasaron, por línea materna tenía lazos sanguíneos con el expresidente Gabriel Terra y por línea paterna era de ascendencia vasca: en Vizcaya hay un pueblo llamado Mújica que su hijo visitaría siendo presidente.

E de 'experimento'

"Estamos haciendo un experimento de vanguardia en el mundo entero", dijo Mujica sobre la ley de regulación del cannabis de uso recreativo con tres vías de acceso que, promulgada en diciembre de 2013 bajo su mandato, acaparó titulares de prensa y posicionó a Uruguay como un pionero global en legalizar la marihuana como vía de combate al narcotráfico.

F de 'flores'

La madre de 'Pepe', "doña Lucy" heredó las dotes floricultoras de su padre, Antonio Cordano, quien tenía un campo con viña y frutales cerca del río Uruguay, y le enseñó. Con su ayuda cultivó en su terreno en Paso de la Arena las flores -calas, gladiolos, jazmines- que vendían en ferias de barrio e implicaban un ingreso considerable para el hogar.

G de 'guerrillero'

Integrante del Movimiento de Liberación Macional-Tupamaros desde su génesis y bajo los pseudónimos Facundo, Emiliano y Ulpiano protagonizó asaltos y secuestros a mano armada. En un enfrentamiento recibió seis balazos. En 1969 participó en la Toma de Pando y en 1971 fue uno de los 106 tupamaros que escaparon en la fuga del Penal de Punta Carretas.

H de 'hijos'

Mujica y su esposa, Lucía Topolansky, nunca tuvieron hijos, un deseo pendiente que durante una reunión oficial sobre temas de infancia el entonces presidente, lagrimeando, reconoció como su "deuda". Una deuda ligada, como explicó en una entrevista, a su completa entrega a la militancia: "Me dediqué a cambiar el mundo y se me fue el tiempo".

I de 'igualitario'

Aprobada en abril de 2013, durante el mandato de Mujica, la ley de matrimonio igualitario convirtió a Uruguay en el duodécimo país en permitir la unión civil entre personas del mismo sexo. "Parece que estamos descubriendo un fenómeno moderno, pero la realidad es que esto es más viejo que el agujero del mate. Hemos decidido aceptar la existencia de la realidad", dijo el entonces presidente.

J de 'jóvenes'

Durante el anuncio de su cáncer, un Mujica que después se confesaría "feliz" por saber que cuando los suyos ya no estuvieran habría "miles de brazos sustituyendo la lucha" transmitió uno más de sus tantos consejos para los jóvenes. Les dijo "que la vida es hermosa" y "que triunfar es volver a empezar cada vez que uno cae": "Y si hay bronca, que la transformen en esperanza".

K de 'Kirchner'

En un inadvertido micrófono abierto en 2013, Mujica pronunció la polémica frase "esta vieja es peor que el tuerto" sobre la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner y su marido, el expresidente Néstor Kirchner, sobre la que tuvo que ofrecer "sentidas disculpas". En 2024 volvió a llamarla "vieja" y criticarla, aunque luego dijo que considerarla "admirable".

L de 'Lucía'

No hay 'Pepe' sin Lucía. Él comandante y ella experta en falsificaciones, se conocieron como guerrilleros tupamaros en un operativo y se reencontraron tras la dictadura. Se mudaron juntos e iban a trabajar al Parlamento en una moto Vespa. Se casaron recién en 2005 después de que, para sorpresa de ella, Mujica dijo en una entrevista que iban a hacerlo y la entonces senadora "claudicó" y aceptó.

M de 'Manuela'

Fiel acompañante de 'Pepe' y Lucía en la chacra donde este recibió a altas autoridades y figuras de renombre, la perra Manuela ganó fama además por la curiosidad de tener solo tres patas, pues perdió una en un accidente con una máquina de arar. La can murió con 22 años en 2018 y fue enterrada bajo un secuoya de la finca alrededor del cual Mujica pidió que también esparzan sus cenizas.

N de 'nacimiento'

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1934, pero, como explicó al periodista Miguel Ángel Campodónico para su libro 'Mujica', lo inscribieron un año más tarde, por lo que en los documentos oficiales figuró siempre con un dígito menos al número de su edad real. En los días previos a su nacimiento sacudieron a Uruguay varios atentados con bomba en protesta contra el gobernante de facto Gabriel Terra.

O de 'ONU'

El 24 de septiembre de 2013 dio en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, ante los líderes globales, uno de sus más recordados discursos. Signado por frases sobre la naturaleza y los peligros del materialismo, comenzó con un introductorio "soy del sur, vengo del sur" y terminó con un llamado a "por encima de todas las cosas respetar la vida e impulsarla".

P de 'presidencia'

Entre el 1 de marzo de 2010 y el 1 de marzo de 2016, su presidencia tuvo avances progresistas como las tres leyes insignia -cannabis, aborto, matrimonio igualitario- y también traspiés como el cierre de la aerolínea Pluna. La proyección internacional que su figura le dio al país signó sin embargo un mandato que Mujica cerró con el emotivo discurso en el que le dedicó a su "querido pueblo" un "no me estoy yendo, estoy llegando". Fue además un ícono de la austeridad.

Q de 'Quincho'

En el Quincho de Varela, una casa con techo de paja de un amigo y vecino de su chacra que cuenta con parrilla para hacer asados, Mujica mantuvo a lo largo de los años reuniones con diversas figuras internacionales, como Hugo Chávez, Evo Morales, Manuela Carmena, José Sacristán, Pablo Iglesias, Ernesto Samper, Juan Carlos López Mena o Laetitia D'Aremberg.

R de 'rehén'

Fue uno de los nueve 'rehenes' de la dictadura uruguaya. Recluido por 13 años -entre 1972 y 1985- en calabozos contiguos a los de Eleuterio Fernández Huidobro y Mauricio Rosencof, estuvo siete años privado de libros -solo "rumiaba" lecturas pasadas- hasta que, por orden psiquiátrica, le dejaron leer textos de biología y física. En un momento hasta escuchaba "gritar" a las hormigas. Al salir dijo que su cerebro quedó "carcomido de rejas".

S de 'sueldo'

Durante su presidencia, Mujica donó el 87 % de su sueldo -unos 9.300 dólares mensuales- al denominado 'Plan Juntos', dedicado a atender la crítica situación de los sectores más vulnerables del país en materia de vivienda, un compromiso que, aseguró en 2024, también pediría asumir al próximo mandatario frenteamplista.

T de 'tumor'

El 29 de abril de 2024 Mujica anunció en una rueda de prensa que en un examen de rutina le habían descubierto un tumor en el esófago. Tratado en Montevideo con radioterapia, recién en enero de 2025, tras la colocación de un stent para facilitar su alimentación, un nuevo estudio mostró que el cáncer había hecho metástasis en su hígado.

U de 'uruguayo'

"Esquina del Atlántico y el Plata, mi país es una penillanura suave, templada, pecuaria. Su historia: de puertos, cueros, tasajo, lanas y carne. Tuvo décadas púrpuras, de lanzas y caballos, hasta que por fin al arrancar el siglo XX se puso a ser vanguardia en lo social, en el Estado, en la enseñanza. Diría que la socialdemocracia se inventó en el Uruguay", dijo quien, con su estilo de vida sobrio, se convirtió en uno de los uruguayos más reconocidos a nivel global.

V de 'Volkswagen'

Un Volkswagen Escarabajo o Fusca celeste de 1987 fue el reconocido automóvil que acompañó a Mujica durante su mandato. En 2014 un jeque árabe le ofreció un millón de dólares por él que rechazó porque había sido un regalo de amigos. Además del que usó al menos hasta 2024 -para pasear con Luiz Inácio Lula da Silva, por ejemplo- conservó en su garaje otro idéntico pero ya averiado.

W de 'Waters'

En noviembre de 2018, el cantante y activista inglés Roger Waters fue nombrado visitante ilustre de Montevideo y se declaró admirador de Mujica, con quien se reunió en 2023 cuando volvió a Uruguay para su segundo concierto en el histórico Estadio Centenario.

X de 'X'

Si bien Mujica nunca tuvo una cuenta oficial en X, muchas se hicieron para recordar frases célebres del expresidente, quien fue tendencia en esa red social en reiteradas oportunidades.

Y de 'Yamandú'

El 1 de marzo el profesor Yamandú Orsi se convierte en el presidente uruguayo, tercero del izquierdista Frente Amplio. De filas del sector del expresidente, la candidatura que lo llevó a ser electo en noviembre de 2024 fue impulsada por Mujica, quien -ya enfermo- dijo que su triunfo fue "un regalo póstumo en vida".

Z de 'zapatos'

"El presidente anda siempre con zapatos nuevos, lo que quiere decir que anda con un dolor en los pies bárbaro, porque no están domados. Cuando se saca los zapatos ¡qué alivio!", dijo Mujica en diálogo con EFE sobre dejar la Presidencia, a la que, pese a la presión interna para una nueva candidatura, rechazó volver por sentir que a su edad "no iba a resistir".

Te puede interesar