Uno de los proyectos que tiene el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es aumentar el sueldo mínimo a $400 mil este año y añadir otro reajuste en enero.
Sobre este tema habló hace algunos días la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien señaló que "hemos fijado nuestra decisión en torno al necesario reajuste del salario mínimo, que hemos comprometido en nuestro programa de Gobierno y que tiene contemplado avanzar en una suma de $50.000 este año". De esta manera, se pasaría de $350 mil a $400 mil.
En entrevista con Estado Nacional de TVN, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, abordó la negociación por el sueldo mínimo y aseguró que "creo que el país sí está en condiciones de ir a ese sueldo mínimo. No creo que no".
El líder de los empresarios planteó que "hay espacios para que en septiembre esté en $400 mil. Pero ahí es muy importante entender que sí hay un porcentaje importante de pymes que no lo pueden absorber y van a necesitar un subsidio. Y ahí está el Ingreso Mínimo Garantizado, que fue un elemento bien particular y efectivo, y que cumplió un propósito muy importante en el gobierno anterior".
Para el presidente de la CPC reflexionó que es nececario tener incentivos para la formalidad del empleo. "Hay que pensar que estamos en una situación económica compleja, con un impacto de inflación, estamos también con una recuperación de empleos, pero bastante más precario, por lo tanto es muy importante que haya incentivos claros para la formalidad del empleo", concluyó.
Te puede interesar

Juzgado de Garantía aumentó la investigación por el caso Monsalve en 60 días
Viernes 18 de julio de 2025

Museo Ferroviario recibirá cuatro centenarios coches de pasajeros del...
Viernes 18 de julio de 2025

Caso Monsalve: Defensa del exsubsecretario solicita cautela de garantías por...
Viernes 18 de julio de 2025