Especialistas del Centro Nacional de Conservación y Restauración confirmaron la completa destrucción del mural "Terremoto", del pintor chileno Nemesio Antúnez, el que estaba olvidado en el vestíbulo del ex cine Nilo, convertido en bodega, y que resultó arrasado por el incendio de este jueves y viernes junto al excine Mayo.
Los especialistas del centro y la subsecretaria del Patrimonio, Carolina Pérez Dattari, pudieron ingresar al edificio de calle Monjitas y comprobaron que la pintura simplemente se evaporó sin dejar rastro alguno, debido a las altas temperaturas que el alcanzó el fuego en los cines convertidos en bodegas ilegales.
"Lamentamos profundamente la pérdida de este mural, declarado Monumento Histórico en 2011 y parte fundamental de su legado. Los equipos técnicos del CNCR ya realizaron una primera inspección, la que sugiere que la destrucción del mural sería total. Se trata de una afectación patrimonial grave", señaló la subsecretaria.
En julio de 2022, la Fundación Nemesio Antúnez advertía por el abandono de la obra en el vestíbulo del desaparecido cine Nilo, frente a la Plaza de Armas de Santiago. "Terremoto" fue uno de los cinco murales que el artista chileno pintó en el país en 1958.
"Declarado Monumento Histórico en 2011, pasó 30 años cubierto de afiches de películas XXX hasta el cierre de las salas Mayo y Nilo en 2019, cuando además se anunció que sería restaurado. Nada ocurrió debido al estallido y la pandemia y ahora el recinto se vende en $1.500 millones con la invaluable obra patrimonial en su interior", recordó la fundación en esa oportunidad.
Por su parte, Guillermina Antúnez, hija del artista, advertía que “si lo venden a un mall chino o a un supermercado podría seguir deteriorándose o ser aún más invisible de lo que ya es”.
Así, la pérdida de “Terremoto” ha avivado el debate sobre la preservación del arte público y patrimonial. Otras obras de Antúnez, como “Quinchamalí” en Huérfanos y “Sol y Luna” en el ex cine Gran Palace, se encuentran en estados variables de conservación.
LA HISTORIA
Según un reportaje de The Clinic publicado en 2022, 1958 fue un año particularmente movido en Chile. El 4 de septiembre hubo tres sismos sucesivos que se prolongaron durante seis minutos con epicentro en Las Melosas, cerca del Cajón del Maipo. Hubo cuatro muertos, decenas de heridos, familias desplazadas, localidades que se vinieron abajo y cortes de luz durante varios días. El movimiento de mayor magnitud fue de 7,0 en la escala de Richter y los remezones y réplicas se sintieron durante el resto de ese año.
Ese año también fue agitado de expansión creativa en la vida de Nemesio Antúnez. Regresó al país desde Nueva York y trajo consigo los planteamientos del Atelier 17 con los que revolucionó la percepción del grabado en Chile. Durante esos meses de hiperactividad sísmica ganó el Premio de la Crítica, trasladó su taller a las universidades y retomó la pintura con la ejecución de los últimos dos de cinco murales que el artista realizó en el país; un tercio exacto de los quince que produjo en toda su carrera.
El primero de ellos, Bailarines con volantines, lo plasmó en el Museo a Cielo Abierto del cerro Bellavista de Valparaíso. Los otros cuatro, en tanto, los creó especialmente para integrarse a distintos espacios públicos de Santiago: ya había pintado Sol y Luna (1955) en los descansos que conducían hacia la sala del cine Gran Palace, en calle Huérfanos, casi al llegar a Morandé, y los dos restantes le fueron encargados para dos nuevos cines.
A uno lo bautizó Quinchamalí y lo puso en la desaparecida sala Huelén, en la galería Juan Esteban Montero de calle Huérfanos. El segundo fue una invitación que le hicieron sus viejos amigos arquitectos Emilio Duhart y Sergio Larraín, quienes acababan de diseñar un nuevo espacio en el subterráneo de un edificio en el número 879 de calle Monjitas. A este último, Antúnez lo llamó Terremoto y lo desplegó sobre un muro de unos 30 metros cuadrados en el futuro foyer del cine Nilo.
Te puede interesar

"La casa del sonido" en medio de la ciudad: Así luce la Sala Sinfónica Nacional...
Viernes 11 de julio de 2025

[Video] Así lucirá la Línea 1 del Metro con las nuevas puertas en los andenes
Jueves 10 de julio de 2025

Pago de pasaje con reconocimiento facial: Los riesgos a la privacidad de las...
Miércoles 9 de julio de 2025