Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

"Ley Integral contra la Violencia hacia las mujeres": Este es el spot gubernamental que el CNTV se negó a exhibir

Según el organismo, el registro audiovisual "puede generar confusión en periodos electorales". Desde el Ejecutivo confirmaron que buscarán revertir la decisión.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 25 de noviembre de 2025 - 09:18

La ministra Camila Vallejo lamentó la decisión del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de rechazar una campaña del Gobierno en contra de la violencia hacia las mujeres.

“Nosotros lamentamos el rechazo a esta campaña porque nunca habíamos tenido un escenario donde se rechazara una campaña de interés público de esta envergadura”, manifestó.

La vocera anunció que apelarán a la decisión del CNTV, porque “no se entiende que se utilice como argumento el estar en contexto electoral para rechazar una campaña que busca proteger a las mujeres”.

“Mujeres de todas edades, mujeres diversas que hay en nuestro país, a todas tenemos que resguardar y proteger de la violencia de género y, por lo tanto, necesitamos que haya una reconsideración y que en última instancia se apruebe para poder difundir esta campaña que es muy importante y que se ha venido trabajando hace mucho tiempo”, indicó.

Vallejo insistió en que “nunca los contextos electorales fueron una excusa para rechazar una campaña de este tipo. Además, no tiene ningún tipo de relación con el contexto electoral el tener una campaña que busca llamar al respeto, a la protección de las mujeres y sus derechos frente a los distintos tipos de violencia que puedan sufrir”.

En la práctica, se solicitó al consejo que autorizara la difusión por televisión de la campaña “Una Ley en Nombre de Todas” durante el periodo del jueves 20 de noviembre hasta el martes 25 de noviembre de 2025, ambas fechas inclusive, en el marco del 25 de noviembre, Día por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

De esta manera, estuvieron por rechazarla el vicepresidente, Gastón Gómez, y los consejeros María de los Ángeles Covarrubias, Carolina Dell ́Oro, Bernardita del Solar y Andrés Egaña, quienes, “estando a favor de todo lo que vaya contra la violencia hacia las mujeres, consideraron que el mensaje que transmite puede generar confusión, además, de estimar que, en periodos electorales, como el actual, hay que ser muy estricto con los mensajes que el Estado y la autoridad difunden”.

@diariousachoficial

🟣¿Qué te parece la decisión? 📌La ministra Camila Vallejo lamentó la decisión del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de rechazar una campaña del Gobierno en contra de la violencia hacia las mujeres. “Nosotros lamentamos el rechazo a esta campaña porque nunca habíamos tenido un escenario donde se rechazara una campaña de interés público de esta envergadura”, manifestó. 📌La vocera anunció que apelarán a la decisión del CNTV, porque “no se entiende que se utilice como argumento el estar en contexto electoral para rechazar una campaña que busca proteger a las mujeres”. 📌Vallejo insistió en que “nunca los contextos electorales fueron una excusa para rechazar una campaña de este tipo. Además, no tiene ningún tipo de relación con el contexto electoral el tener una campaña que busca llamar al respeto, a la protección de las mujeres y sus derechos frente a los distintos tipos de violencia que puedan sufrir”. 📌En la práctica, se solicitó al consejo que autorizara la difusión por televisión de la campaña “Una Ley en Nombre de Todas” durante el periodo del jueves 20 de noviembre hasta el martes 25 de noviembre de 2025, ambas fechas inclusive, en el marco del 25 de noviembre, Día por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

♬ sonido original - Diario Usach Oficial

Te puede interesar