El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó el Imacec de agosto de 2023, luego de que el Banco Central informara este lunes que cayó 0,9% en comparación con igual mes del año anterior, lejos de las expectativas del mercado que iban de 0,3% a 0,5% de crecimiento.
Desde el Palacio de La Moneda, el jefe de la billetera fiscal aseveró que "es una cifra que no nos deja tranquilos. Habríamos preferido, por supuesto, cifras mejores. Tenemos que reconocer sí que se trata de factores puntuales que operaron durante ese mes".
"Si uno mira la desagregación de esta cifra, lo que vamos a ver es que el componente negativo está concentrado en el sector de servicios y está fundamentalmente explicada por el paro de profesores que afectó a la educación pública durante una semana en el mes de agosto y además por la suspensión de clases con motivo de los temporales que afectaron a la zona centro-sur durante ese mes. Eso explica prácticamente la totalidad de la cifra negativa mensualizada", sumó.
Asimismo, sostuvo que la recuperación económica "se va a desplegar durante el resto del año, en la medida que vayamos superando estos factores más puntuales, vamos a ir viendo cifras más positivas. Para este mes esperaba algo más bajo que las cifras que tuvimos en julio y eso va a ir ocurriendo en los meses que van quedando del año y por supuesto los primeros meses o todo el próximo año".
El titular de Hacienda indicó que "hacia finales de este año el próximo año va a tener condiciones financieras mucho más favorables que van a facilitar la recuperación de la inversión".
"Lo que sí tenemos que tener claro es que esa es la cifra para el conjunto del año y vamos a ver que en la segunda mitad del año vamos a tener cifras más positivas que las que tuvimos al comienzo y lo importante es dónde nos deja colocado esa trayectoria para el próximo año", agregó.
En lo que respecta para 2024, Marcel detalló que "lo que uno puede esperar en general son datos bastante más positivos considerando de que lo que ha mantenido frenada la economía chilena durante todo el último año y medio, ha sido fundamentalmente una política monetaria restrictiva para frenar la inflación".
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025