Un cuarto de las empresas que reportaron parte de su información a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) confirmaron que extendieron el posnatal a sus trabajadoras.
Según consignó El Mercurio, el Informe de Equidad Empresarial y Buen Gobierno Corporativo, elaborado por ChileMujeres y el Instituto de Directores de Chile (IdDC) reveló que la mayor parte estas compañías señaló que su política de posnatal tiene por objetivo fomentar la corresponsabilidad parental.
El estudio aborda la información pública reportada en 2024 por 139 empresas a la CMF y analiza las prácticas de estas organizaciones en materias como diversidad, corresponsabilidad parental, acoso laboral y sexual, adaptabilidad y formalidad. Además del desempeño de ellas en sostenibilidad, capacitación y evaluación del directorio.
De acuerdo al informe, 28 empresas, que emplean a 43.518 personas, declararon no tener políticas para prevenir y gestionar el acoso sexual.
También, el estudio revela que 114 entidades expresaron contar con políticas en cuanto al acoso laboral, lo que representa un 82% del total de empresas analizadas.
"Estas cifras demuestran lo urgente que era avanzar en este aspecto con la Ley Karin. Entonces, esto debería mejorar, dado que la ley obliga a las organizaciones a capacitar a todas las personas”, mencionó la gerenta general de ChileMujeres, María José Díaz.
Los datos de este informe se complementan con los entregados por la Dirección del Trabajo que detalló que entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre del año recién pasado se registraron 3.804 denuncias ingresadas por Ley Karin, el 50% provenía de grandes empresas y el 86,7% corresponde a vulneración de derechos laborales.
Te puede interesar

"Corazón hinchado": Presidente Boric recibió a Jeannette Jara en su casa en el...
Lunes 30 de junio de 2025

Censo 2024 reveló disminución sostenida de las personas que profesan una...
Lunes 30 de junio de 2025

Encuesta Cadem: Kast lidera con un 24% y Jara irrumpe en el segundo lugar con un...
Lunes 30 de junio de 2025