Abrazar árboles es una práctica que mejora la concentración, reduce los niveles de estrés y de ansiedad, además de aporta paz y calma. La arboterapia fomenta la costumbre de frecuentar bosques y lugares naturales para la prevención de enfermedades a través de la naturaleza.
Con esta información a la mano, la sede Patagonia de la Universidad San Sebastián (USS) presentó un innovador programa titulado "Te Falta Sur", el cual permitirá que los doctores puedan "recetar" a sus pacientes visitas a parques nacionales o mantener contacto con la naturaleza como terapia de salud.
Según informó el Diario de Puerto Montt, la iniciativa está impulsada por la casa de estudios y la Ruta Escénica Lagos y Volcanes, el cual comenzará a aplicarse en el Centro de Salud Universitario de la USS.
El objetivo del plan es mejorar la condición física y mental de los pacientes, además de promover la visita a parques y áreas naturales.
De esta manera, los profesionales ligados al ámbito de la psiquiatría de la USS podrán prescribir "naturaleza" como medicina complementaria para el tratamiento de ciertas patologías.
El Dr. Claudio Faúndez, psiquiatra y jefe del Departamento Salud Mental y Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la USS, señaló que "hay evidencia internacional, pero este tema aún no se ha instalado como una medida en el país, y creemos que es una oportunidad muy valiosa para demostrar que tiene un impacto real sobre la salud y calidad de vida de las personas".
La implementación de la medida ha sido un éxito en países como Japón, Nueva Zelanda y Canadá, por lo que la iniciativa significa una práctica pionera en Chile.
Te puede interesar
Salud dental: Cinco señales que advierten que necesitas una limpieza bucal...
Jueves 27 de noviembre de 2025
Cianobacterias en el lago Vichuquén: Qué efectos pueden tener para las mascotas...
Miércoles 26 de noviembre de 2025
Nuevo etiquetado en medicamentos pondrá en alerta sobre sus efectos en la...
Martes 25 de noviembre de 2025
